CELAYA, GTO. A 18 DE SEPTIEMBRE DEL 2020.- La regidora de MORENA, Bárbara Varela Rosales, evidenció que en los últimos 5 años, Celaya recibió cerca de 100 millones de pesos del programa para el Fortalecimiento de la Seguridad (FORTASEG) y resaltó que a pesar de dicho apoyo, “hay un aumento exponencial de la delincuencia”.
La tarde de este viernes, en sesión de Ayuntamiento, la regidora recibió el reclamo de la fracción del PAN, por justificar en entrevista el recorte de recursos federal.
Ante esto, la edil detalló que en el 2016, el Gobierno Municipal, recibió 20 millones 951 mil 468 pesos, en 2017, 18 millones 856 mil 321 pesos, en 2018, 19 millones 591 mil pesos, en 2019, 18 millones 424 mil 175 pesos y en 2020, 17 millones 213 mil 553, sumando, 95 millones 036 mil 517 pesos.
“Dichas cantidades suman en cinco años casi 100 millones de pesos y lo que vemos las y los celayenses, por el contrario, ha sido un aumento exponencial de la delincuencia, ya sea de delitos de alto impacto o del fuero común, y quien diga lo contrario no vive en esta ciudad o no sale a la calle”, dijo.
“Esto es como quien dice, echar dinero bueno al malo, por eso la Federación fortalece a sus instituciones de seguridad con mayor recurso este 2021, destinando mayor solvencia a quien ha dado los primeros atisbos de seguridad y de verdadero combate al crimen a ojos de la ciudadanía”.
La regidora compartió que en Guanajuato, suman 62 mil los derechohabientes al programa de Producción Para el Bienestar en el Estado, 20 mil derechohabientes al programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, 400 mil Adultos Mayores pensión, 5 mil 900 Tandas de 6 mil pesos entregadas a pequeños comerciantes, 11 mil niñas y niños con el programa que antes era estancias infantiles, 160 mil derechohabientes al programa de becas nivel básico, 230 mil derechohabientes al programa de becas Benito Juárez nivel medio superior entre otras cifras.
“Con esto se resume que sí habrá dinero para seguridad en Celaya, solo que no pasará por las manos del Municipio, donde dicho sea de paso, en muchos procesos de licitación Gobierno del Estado dicta proveedores específicos para hacer las compras sin muchas explicaciones”.
Bárbara Varela agregó que respecto al ramo 33 que registra acciones de infraestructura, lo calificó como “el ramo de los moches”.
“El ramo 33 es de acuerdo a la historia el ramo de los moches, el ramo de la infraestructura, no olvidemos que la Federación debe velar por la equidad entre los estados y la infraestructura de otras zonas del país requieren de mayor presupuesto y sin embargo el 2021, no es un año sin este recurso para Guanajuato”.