CELAYA, GTO. A 07 DE OCTUBRE DEL 2020.- Son 5 las dependencias que están en semáforo rojo dentro de la verificación que hizo el Observatorio Ciudadano en 2019.
Así lo informó el regidor Independiente, Mauricio Hernández Mendoza, al indicar que las áreas en este color, son: Desarrollo Social, Servicios Municipales, Comunicación Social, Movilidad y Transporte, y el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUV).
El regidor detalló que los indicadores donde no hay resultados por parte de las anteriores áreas, son: el municipio como prestador de servicios públicos, el municipio como promotor de la igualdad de género, el municipio como responsable de sectores de la población vulnerable, el municipio transparente y acceso a la información y el municipio utilizando de manera sistémica, tecnologías de la información.
Señaló que el DIF Municipal y Protección Civil, son dependencias que estaban en color verde en el 2018 y pasaron a color amarillo en el 2019.
Respecto a la información, el regidor señaló que “le costó trabajo” obtenerla, pues tras 10 meses y varias solicitudes, el pasado 24 de septiembre le entregaron la información, a pesar de que ésta, ya le había sido presentada a la Presidenta Municipal, Elvira Paniagua Rodríguez y el gabinete.
“Costó algo de trabajo obtener esta información, desde el mes de diciembre del 2019, trascendió que los resultados se habían entregado ya a la Alcaldesa, en ese momento envío yo un oficio a la presidenta del observatorio ciudadano, solicitando se nos compartan los resultados y fue hasta el 09 de enero que nos contestan por oficio que en breve habrían de convocar a una reunión al pleno del Ayuntamiento para exponer los resultados, no sucedió, se vinieron los tiempos de aislamiento social por la pandemia, el 21 de julio vuelvo a enviar oficio solicitando se me compartan los resultados de la verificación, la única respuesta que tuvimos en esa ocasión, fue el acuse de recibo del oficio pero no tuvimos suerte de que se nos mandaran los resultado, a mediados de septiembre vuelvo a enviar un oficio solicitando los resultados de la verificación y el día 24 de septiembre, me contestana a través de correo electrónico, presentándome una serie de archivos que contiene justamente los resultados de la verificación del 2019”, dijo.
“Tuve además contacto con la presidenta del observatorio, ella estaba interesada en que platicáramos sobre el seguimiento que un servidor ha venido dando a los temas de evaluación del desempeño, platicábamos e intercambiábamos algunas ideas sobre el tema del segundo informe de gobierno y en ese momento, ella me explicó que por diversas causas, no se habían presentado los resultados de la verificación del 2019 al público, que sí se había hecho al gabinete, a la propia Alcaldesa, pero que al público se darían a conocer hasta finales de este año, ya con los resultados de la verificación 2020”.
Tras la información que le entregó el Observatorio Ciudadano, el regidor señaló que pidió a todas las dependencias que obtuvieron resultados en semáforo amarillo y rojo, información sobre los avances que tienen tras lo que “les verificó” el Observatorio Ciudadano.
Comentó que el Observatorio basa su verificación en la norma ISO1891-2014 que contiene 296 indicadores que revisa con evidencia de que las dependencias estén cumpliendo.
El regidor explicó que en la verificación del 2018 –que fue la primera que realizó el Observatorio- de los 296 indicadores, 236 los encontró en color verde, lo que significa que las dependencias cumplen “con los requisitos mínimos”, ya que la norma habla de los requisitos mínimos y no óptimos.
Señaló que en el 2019, el número de indicadores en color rojo disminuyeron a 11, ya que en 2018 se encontraron 36.
“Sin embargo, estos indicadores que estaban en color rojo, ahora pasaron a color amarillo y el color amarillo tampoco es una buena noticia porque significa que el servicio público que se está brindando, está por debajo de los requisitos mínimos para que se pueda atender de manera integral el servicio público que se está verificando”.
Por ello, comentó que el número de indicadores en color amarillo, incrementó de 26 en el 2018 a 56 en 2019.