CELAYA, GTO. 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.- El Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), detectó grietas en el puente vehicular de Constituyentes entre la avenida Lázaro Cárdenas y el camino a Jofre.
El Director del IMIPE, Rodolfo Amate, señaló que esta detección, se dio con el proyecto de análisis que tienen de 71 puentes vehiculares y pasos deprimidos. El trabajo lo hacen en coordinación con Protección Civil y Obras Públicas.
«Estamos partiendo de un listado de 71 estructuras vehiculares y en la cual nos dimos a la tarea de identificar 10 con las cuales iniciar ya un trabajo de dictaminación, estos en base a reportes que tenga Protección Civil, ya sea propios o ciudadanos y también a inspecciones visuales que ha hecho personal de Protección Civil, Obras Públicas o de IMIPE».
Señaló que los 10 puentes que han identificado para un análisis, es el de avenida Constituyentes con Lázaro Cárdenas, Constituyentes con Camino a Jofre, Constituyentes con Mutualismo, Constituyentes con Arboledas, también Anenecuilco con la línea A de Ferromex, Irrigación con Gaspar de Almanza, Torres Landa con avenida Tecnológico, el puente de bulevar sobre 2 de abril y el paso deprimido en la misma zona, y el de la carretera 45 con intersección con el río Laja.
Agregó que 8 puentes, los van a trabajar a través de dictámenes visuales, por medio de profesionistas especializados en la materia, que podrían ser de colegios de Ingenieros, Arquitectos y la CMIC.
LAS GRIETAS
Manifestó que los otros 2 puentes, que son el puente de Constituyentes en intersección con avenida Lázaro Cárdenas y el camino a Jofre, se hará un trabajo más especializado, ya que detectaron grietas en él.
«Ya que las primeras inspecciones visuales que realizamos, sí detectamos daños, algunos agrietamientos cerca de los apoyos y sí nos hace tomar cartas en el asunto con prontitud».
El Director comentó que en este caso, trabajarán con apoyo de una empresa, misma que hará un dictamen numérico, hará cálculos estructurales, modelos matemáticos, basados en el proyecto ejecutivo, en la memoria de cálculo del proyecto y el comportamiento que tiene en la vida real.
«También hará pruebas con unos escaners para ver el acero con el que está construido, también hará unas pruebas para ver la resistencia del concreto con el que fue construido, contrastará la información y generará un dictamen que esperamos tenga listo en un mes».
Agregó que dichos trabajos se inician este viernes 10 de septiembre y durarán 3 días.
Rodolfo Amate, indicó que tanto el dictamen como los trabajos con el resto de los puentes, quedarán para que la próxima administración, les dé continuidad.