Colorean pocas y abandonan muchas avenidas

colage sin pintas

CELAYA, GTO.- Mientras que algunas avenidas son adornadas con figuras geométricas de colores, en otros puntos de la ciudad se aprecian arterias y cruces de gran afluencia vehicular y peatonal sin la mínima señalética de seguridad y hasta se aprecian semáforos sostenidos con cuerdas.

En un recorrido realizado este miércoles por la periferia de Celaya se logró documentar el descuido de avenidas y ejes de la ciudad; tal es el caso del eje Manuel J. Clouhtier en donde hasta un semáforo en la intersección del camino a San José de Guanajuato se encuentra sujetado con dos cuerdas y una sola tuerca sosteniendo la base.

Diversos cruces del bulevar Adolfo López Mateos con algunas calles del centro de la ciudad ya se encuentran con la vistosa y multicolorida señalización peatonal, igual a la avenida Francisco Juárez donde se implementó primeramente, pero en contraparte hay otras calles que carecen de pintura en el asfalto, ya sea para la división de carriles o el mismo paso de los transeúntes.

Calles como Antonio Plaza, Miguel Hidalgo, el Sauz, la glorieta Revolución, la calle Allende, además de los ejes Juan Pablo II y Manuel J. Clouthier, carecen de señalamiento de pinta.

En este rubro, la más sobresaliente es el último eje mencionado, en el que en la mayor parte de su tramo en ambas direcciones la falta de líneas continuas y punteadas es constante, teniendo solo la señalización de los semáforos y la estática.

En tanto en el cruce de éste con el camino a Guanajuato donde han sucedido múltiples accidentes, el semáforo que ha sido colocado múltiples veces, ahora sólo se encuentra sostenido por una tuerca en su base, y para que no se mueve por los vientos está amarrado a un cable el cual es sostenido por los semáforos que están colocados en las esquinas.

Dentro de las otras calles, siendo un poco más reducidas pero no menos relevantes, se notó la falta de pinta de paso peatonal, como en la calle de Allende a la altura de la primaria Libertad, en la que los padres llevan a sus hijos, y tienen que sortear los autos que pasan después de atravesar el desnivel de la calle Constituyentes.

Mientras que en Antonio Plaza donde se concentra la mayor cantidad de comerciantes que acuden a surtirse, las líneas delimitantes brillan de ausencia, por lo que los agentes viales tienen que estar prácticamente arreando a los automovilistas para que no se estacionen a doble fila, o den el paso a los transeúntes.

En tanto que en el eje Juan Pablo II una de las avenidas que no tienen mucho tiempo de antigüedad, carece de mantenimiento de pintura, las líneas delimitantes de carriles son poco visibles para los conductores quienes se tienen que guiar por las divisiones de concreto.

Esta situación es muy visible al momento de llegar al cruce con la salida a Salvatierra, el eje Sur-oriente y el antes mencionado, donde se aprecia claramente la diferencia entre calles pintadas y las otras descuidadas.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 176K suscriptores