CELAYA, GTO. A 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2023.- Bancomer, autorizó disminuir la tasa de interés al Gobierno Municipal, un 21%.
En rueda de prensa, el Presidente Municipal, Javier Mendoza Márquez, informó que por lo que resta del periodo de la deuda, lograron reducir 1 millón 100 mil pesos, el pago de la deuda que contrató la administración encabezada por Ramón Lemus Muñoz Ledo.
Explicó que esta reducción, se da ante la calificación que emitió la calificadora Fitch Ratings, de AAA (Triple A), el pasado 12 de junio.
“Nuestra Tesorera envió un oficio a la institución bancaria con la que se tiene contratada la deuda, que viene del año 2016 y que en su momento fue por 341 millones de pesos, de los 350 millones de pesos solicitados”, comentó.
“Contestaron el oficio el 29 de agosto, en donde nos informan que hay un ajuste en la tasa de interés de la deuda que se tenía contratada en el 2016 y se termina de pagar en el 2031, fue contratada a 15 años”.
Explicó que la reducción de los intereses, representa una baja del 21%, de 0.73 a 0.58, arriba de la TIIE (Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio) y representa un ahorro de poco más de 1 millón de pesos.
“Ya se encuentra el convenio en el jurídico de la institución bancaria, ya se está revisando, nos lo pasan después para revisarlo nosotros y hacer las firmas correspondientes”.
Informó que, de los 341 millones de pesos de deuda, se han pagado 164 millones de pesos, que es el 48% y restan 177 millones de pesos, que es el 52% y vence hasta el 2031.
“Creo que no vale la pena pagarlo antes, porque es una tasa de interés muy accesible que no vale la pena pagarlo, porque, además, aún tenemos capacidad de endeudamiento”.
A pesar de dichos datos, el Alcalde, descartó nuevamente, solicitar una nueva deuda para Celaya.
Por su parte, la Tesorera Municipal, Lourdes Herrera Rodríguez, calificó como “favorable” dicha autorización, por parte de Bancomer al Municipio.
“Es una noticia muy favorable para el municipio de Celaya, porque además de estar en la calificación más alta, nos representa un beneficio en el crédito que actualmente está pagando el presidente”
Señaló que el ahorro que informan del 1 millón 100 mil pesos, es por lo que resta del crédito.
Indicó que en lo que va del crédito, la TIIE ha variado de 4% hasta 11.5%.