CELAYA, GTO. A 18 DE DICIEMBRE DEL 2024.- La mañana de este miércoles se hizo la entrega formal de documentos para tramitar la construcción de un nuevo Hospital, al Delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Marco Hernández Carrillo.
Ahí se informó que no se tiene contemplado en los planes de inversión próximos de la institución y que existen municipios más adelantados en el proceso para que se construya la clínica del IMSS que se prometió desde la administración pasada.
El Delegado Marco Hernández declaró que hay disposición para emparejar a Celaya con otros municipios que van más adelante en el proyecto de instalar una clínica de segundo nivel del IMSS. Es cuestión de “tocar las puertas que sean necesarias”.
“Hay otros proyectos que van algunos pasos más adelantados que aquí en Celaya. Se buscará la manera de que se empareje ¿no? Siempre hay forma como lo comenta el señor Alcalde, de tocar las puertas que sean necesarias para que se pueda emparejar”.
Luego de la entrega de documentos, el delegado mencionó que es prematuro siquiera cuestionarse cuándo podría estar esta clínica debido a que ya están los planes agendados para el año 2025.
“Sería prematuro, si en algún momento pudiera existir esa pregunta, y me adelanto ¿En cuánto tiempo tendríamos un hospital? Es extremadamente prematuro poderlo decir porque ya hay una planeación para los siguientes años”.
Marco Hernández reconoció las ineficiencias del IMSS al decir que negarlas es una “ofensa al sentido común”.
“Creo que decir que estamos en condiciones óptimas de infraestructura, sería una ofensa al sentido común porque todos podemos ver algunas situaciones de inoportunidad en los servicios consultas, cirugías”.
Hernández Carrillo dijo que, de lograrse, será un hospital de segundo nivel. En un inicio se quería uno de tercer nivel pero se descartó la posibilidad bajo el argumento que solo el 5% de las enfermedades deben ser atendidas en una clínica de tercer nivel. Sería inviable administrativamente ya que en Guanajuato se encuentran 2 de las 25 clínicas de tercer nivel a nivel nación.
El Hospital de segundo nivel contará con una capacidad de 260 camas y cuesta 4 mil millones de pesos una infraestructura así. Lo que diferencia un hospital de tercer nivel a uno de segundo nivel son las patologías que atienden; en el tercer nivel hay cirugías cardíacas y de neurointervencionismo.
El Delegado Marco especificó que en la administración pasada, los fallos presentes fueron por falta de la documentación necesaria y la vinculación de los tres terrenos por lo que se detuvo el proceso administrativo.
“Fueron algunas situaciones documentales, situaciones de tiempo, faltaba la integración y la vinculación de los tres predios; porque si son tres predios que están fraccionados, pues no se pueden dar los permisos por el Registro Agrario Nacional y entonces eso detiene también la parte administrativa”.