CELAYA, GTO. A 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.- El Director Jurídico, Mauricio Hueso Arreguín, señaló que actualmente, la escritura del Parque Lineal o Parque Urbano, está a nombre del Municipio de Celaya, por lo que al ser un predio público, no puede pasar a ser de un particular.
Esto, luego de que diera a conocer que existe un proceso legal entre la familia Hernández Gállego, que donó el predio al Gobierno Municipal en 2005 y la propia administración pública.
En entrevista, aseguró que las escrituras del Parque están a nombre del Municipio, por lo que al ser un bien público, es inalienable.
«Este predio es un bien de dominio público, del cual, un bien de dominio público es inalienable, es decir que ya no puede pasar a un predio particular, ya no puede volver a regresar, es una de las consideraciones que debe tomar en cuenta el Juez Civil al momento de determinar esa resolución, no consideremos que estamos perdiendo un predio sino, él determinará y nosotros valoraremos si está bien y si está mal, tenemos nuestros medios de impugnación correspondientes».
Sobre los compromisos que el Municipio debía cumplir, explicó que se trata de la urbanización de la zona que fue donada al Municipio y que aún es propiedad de la familia Hernández Gallego.
Agregó que se trata de obras, como pavimentaciones, luminarias, pozos, cárcamos y puentes.
«Son obras que en el convenio del 13 de septiembre del 2013, se compromete el Gobierno Municipal, la administración municipal de ese entonces a realizar diferentes obras, en los predios tanto municipales como propiamente de la familia, las calles, banquetas, luminarias, pozos, cárcamos y puentes, y de ahí, algunos no se han realizado por diferentes cuestiones, temas presupuestales y esas son los incumplimientos que manifiesta la familia en sus diferentes juicios».
Señaló que al momento, no está definido si el Municipio cumplió o no, pues dicho tema está en análisis en el Juzgado Civil.
«Como no está definido si existió o no incumplimiento, eso no lo definieron en el juicio de amparo, hubo una inspeccionan que tuvo que llevarse acabo debidamente se llevó pero quien llevó la inspección judicial por parte del juzgado, no hicieron las manifestaciones propias periciales que debían haber realizado, fueron de los argumentos que nosotros presentamos en nuestro recurso de revisión».