Estos son monjes del monasterio Drepung Loseling ubicado en la india, hacen gira internacional cada año por diferentes países para dar a conocer su cultura, sus tradiciones y sus necesidades también, es importante mencionar que este festival cultural tibetano más el importante que se hace en México, entre los monjes que vienen al evento se encuentra un Rimpoche, que es la reencarnación de Buda, que tiene un cargo otorgado por el Dalai Lama, está capacitado para hacer ciertas ceremonias como la lectura del oráculo, actividad en la que solo él está autorizado para realizar.
Aunque el acceso general al festival no tendrá costo y en su momento las personas que así lo deseen podrán acercarse con los monjes , las actividades que se realicen durante el evento si lo tendrán, dentro de la programación que se tendrán se encuentra una expo en donde se mostrarán artesanías y productos elaborados en la india, como mantas, ropa, instrumentos musicales, deidades, figuras e inciensos, los mismos monjes traerán productos , además se tendrán artesanos invitados, ya que la convocatoria se abrió a productores locales así como comerciantes y expositores que vienen de distintos puntos de la república.
“El propósito principal del evento es recaudar fondos económicos para la manutención de más de tres mil monjes que se encuentran en el monasterio, hay muchas necesidades de alimentación de sustento y de educación y los monasterios solos e mantienen de donaciones, de donativos, por eso es que los eventos y las actividades tienen costo, aunque la entrada general es sin costo” dijo Rodrigo Oñate.
Otro de los propósitos de la visita de los monjes es transmitir un mensaje de paz y de compasión por lo que se realizará un evento de cantos y mantras por la paz en Celaya.
Rodrigo Oñate señaló que la organización a la que representa cree que es importante ir cambiando la conciencia de la gente a través de los mantras que traen los monjes y con ello contribuir a minimizar los problemas de violencia que se están viendo.
Este evento es uno de los más grandes de la cultura tibetana ya que las actividades que se manejaran solo se pueden vivir en los monasterios y pocas veces al año fuera de él.
“Estas ceremonias, como la de salud, de medicina, de la abundancia y de la prosperidad, son ceremonias que solamente se hacen en sus monasterios y la única forma de verlas sin ir al monasterio es a través de los festivales, que se hacen pocas veces al año y solo en algunos lugares” comentó Rodrigo Oñate
Se estima que este año participen alrededor de 2 mil 500 personas aproximadamente, se estará recibiendo gente de varias partes de la república, lo que detona una derrama económica importante para Celaya.
Es importante mencionar que esto no es una religión, es dar a conocer una cultura, son ceremonias para todo tipo de público.