CELAYA, GTO. A 4 DE ABRIL 2025.- El impacto de los aranceles aunque podría ser peor, es una situación que se debe analizar, pues los acuerdos que México tiene con otros países, pueden cambiar de un momento a otro, así lo expuso, Jorge Gámez Campos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCE).
“Lo que yo creo es lo más importante y grave del asunto, que hoy México está viviendo y cayendo en cuenta que nuestro principal socio comercial no es un socio confiable, hay un tratado de libre comercio que está asignado desde hace varios años con el gobierno de Estados Unidos y Canadá y hoy estamos viendo que uno de esos tres socios que somos, no es confiable y con la mano en la cintura puede llegar a modificar los términos, eso es lo más importante”, declaró.
Puntualizó que aunque no se le impuso a México estas medidas, tiene una repercusión de manera nacional, estatal y municipal.
“De esta medida impositiva México sale hasta cierto punto mejor librado que el resto de los países, pero sin embargo es innegable que hay un impacto severo en la economía del país, de los estados y por supuesto del municipio”, refirió.
Señaló que toda esta problemática le mete ruido a la estabilidad e incertidumbre de los inversores.
“Yo lo que les digo es que si bien, algunas de las inversiones, de las grandes inversiones no se detienen por completo, si se van a dirigir en el tiempo y por ello, precisamente impactan de manera negativa en términos de crecimiento económico o derrama económica en el municipio”, expresó.
Esto porque Celaya está muy ligada al sector automotriz y se resiente de manera directa por estas medidas y ahuyenta al inversionista.
Finalizó que han notado que inversionistas se esperan para invertir, piensan en la situación y existe esa incertidumbre.
“Yo creo que los gobiernos deben, en primera instancia creo que el gobierno de México ha actuado de manera positiva, mantenimiento la calma, sin hacer una confrontación que nada abonaría a establecer o restablecer buenos términos comerciales, creo que ha sido positiva como ha manejado gobierno federal esta situación, sin embargo es importante que desde gobierno federal y del estado se empiecen a impulsar medidas que favorezcan al empresariado local para resistir a estos embarques comerciales”, finalizó.