CELAYA, GTO. A 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2020.- La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA), sufrió un intento de chantaje luego de que sufriera un “hackeo” en el mes de abril que encriptó los datos del organismo.
El organismo operador del agua compró un antimalware de 400 mil pesos, para evitar futuros ataques.
El director de la JUMAPA, Mauricio Michaca Tapia, señaló que les fue “encriptada” la información del sistema por una empresa externa, -de la cual no precisó el nombre-, y la cual les pediría cierta cantidad de dinero para restablecer su sistema, pero como tenían respaldo de todos los datos del organismo, no respondieron al “hackeo” y resetearon el programa para reingresar ellos mismos, su información.
“Encriptaron la información, de manera que durante un par de días, no pudimos accesar a la página de JUMAPA en donde evidentemente, además de información, se pueden realizar pagos y tuvimos un par de días, en donde la página estuvo detenida”, dijo.
“Sabemos, hemos leído que estas empresas te encriptan y tienen contacto para que si tú, deseas que ellos mismos retiren, hagas un pago por ello, entonces, JUMAPA no hizo esos pagos porque su respaldo era completo”.
Aseguró que la información no se vio comprometida, pues cuentan con un respaldo que les ayudó a no perder datos importantes del sistema.
“En relación a la información propia de JUMAPA, la información está respaldada, entonces tuvimos que volver a alimentar al sistema con toda la información que tenemos respaldada y no hubo pérdida de información, no fue extraída la información, lo que hicieron fue encriptarla, que es un medio que usan las gentes que se dedican a esto y evidentemente, nosotros no realizamos ningún contacto con ellos, como parte de la seguridad que tenemos en la información, sobre todo, se hacen respaldos de manera general al corte de cada mes y de manera particular, se están haciendo respaldos de información de mayor importancia y por ello, pudimos restablecer nuestro sistema”.
Tras el hecho, se reforzó la seguridad cibernética con la compra de un antimalware por 400 mil pesos.
“Tomamos nuevas medidas, como la compra de un antimalware, reforzamos al interior nuestros protocolos para el uso de esta información, por ahora nos encontramos con un reforzamiento en la seguridad, sobre todo en esta parte cibernética y es lo que puedo compartir”.
Mauricio Michaca, aseguró que por el encriptamiento, no sufrieron afectación alguna, ni económica, ni de pérdida de datos.
Finalmente, el director señaló que el hackeo se originó, cuando el personal de oficina trabajaba desde casa por la contingencia de COVID-19.
“A partir de marzo tuvimos que reducir el personal en la oficina y eso motivo que pudiéramos abrir los servidores desde casa para poder trabajar, creemos que esa fue la manera en que ingresaron, a la hora que dimos acceso para que trabajadores desde su casa, vía remota accesaran a sus equipos en la oficina, entonces creemos que por ese lado se debilitó la seguridad e ingresaron”.
Hace unos días, en el municipio de Comonfort, el titular del organismo operador del agua de aquel lugar afirmó que sufrieron un hackeo al igual que Celaya y Dolores Hidalgo.
INFORMACIÓN RELACIONADA:
Hackean Japac y dejan de cobrar 700 mil pesos