GUANAJUATO, GTO. 17 DE DICIEMBRE 2020.- En el reciente informe de actividades del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, se destacó la justicia con calidad y abierta.
JUSTICIA CON CALIDAD – EXCELENCIA EN LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
La calidad en el servicio es una exigencia constante, por ello, se logró mantener la certificación ISO, en los siguientes: Sistemas de Oralidad Segunda Instancia Penal, Primera Instancia en Justicia para Adolescentes, Primera Instancia Familiar y Mercantil, Ejecución Penal y Justicia Alternativa, así como los procesos administrativos concernientes a la Escuela de Estudios e Investigación Judicial.
JUSTICIA ABIERTA – TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS.
Versión Pública de las Sentencias.
A fin de dar cumplimiento al imperativo antes mencionado se desarrolló una herramienta informática que permite, en tiempo real, generar la versión ordinaria de la sentencia y su versión pública.
Se pondrá a disposición de las personas usuarias un motor de búsqueda, que les permitirá localizar la sentencia en la materia penal por delito y en la materia civil, por acción o por unidad jurisdiccional, a fin de facilitar la localización de criterios jurisdiccionales. Además, integra funcionalidades de interacción con el Comité de Igualdad de Género y Derechos Humanos y la Unidad de Transparencia, para agilizar y simplificar el proceso de publicación de sentencias con perspectiva de género o grupos vulnerables así, como las sentencias solicitadas por acceso a la información.
Mejora regulatoria.
En respuesta a la política pública que consiste en la generación de normas claras, de trámites y servicios simplificados, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 13 de la Ley de Menora Regulatoria para el Estado de Guanajuato, se estructuró el Catálogo de trámites y servicios del Poder Judicial del Estado, mediante el cual se describieron los procedimientos de las áreas que prestan un servicio administrativo a las y los usuarios externos, a fin de orientarlos en sus trámites y requisitos, simplificándolos y haciéndolos accesibles, sometidos a un proceso de mejora continua, mismos que se encuentran publicados en el portal del Poder Judicial del Estado.
Acceso a la información pública.
A fin de otorgar en tiempo y forma a las y los solicitantes, la información relativa al ejercicio de las facultades, competencias o funciones del Poder Judicial, se cuenta con un área encargada de la Transparencia, el Acceso a la Información Pública y la protección de Datos Personales. En ese sentido, fueron recibidas un total de 774 solicitudes de acceso a la información, a las cuales se les dio respuesta de manera veraz, completa, oportuna, confiable, verificable y en lenguaje sencillo, asimismo, se recibieron 28 solicitudes de protección de datos personales, se han realizado versiones públicas de 154 documentos, se actualizaron 779 documentos para ser difundidos en el portal web institucional y se ha mantenido un promedio de 4.34 días hábiles para la atención de las solicitudes de acceso a la información.
Publicidad del quehacer jurisdiccional.
A fin de generar proximidad y facilitar la comunicación entre el Poder Judicial y los ciudadanos a partir del mes de octubre inició operaciones el chat en línea, con el objetivo de brindar atención personalizada a las personas usuarias, dando respuesta oportuna mas de 5,000 consultas.
Responsabilidad de las y los Servidores Públicos. Se recibieron un total de 1,499 declaraciones patrimoniales y de intereses, verificando que la totalidad de los servidores públicos del Poder Judicial cumplieran en tiempo y forma con esta obligación.