Lo anterior, en el Tercer Foro de Consulta, realizado en el Tecnológico de Roque, donde destacó que de desaparecer las abejas, desaparecería la humanidad.
Comentó que la ley de protección a las abejas, se hará desde el tema de plagas, enfermedades y castigos para quienes no respeten los enjambres o colmenas.
“Va haber castigos para la gente que destruya un enjambre, las colmenas pero también, los apicultores tendrán beneficios de la Ley porque le vamos a pedir al ejecutivo, que crié políticas públicas para que de verdad, protejan a las abejas, incluso traemos un proyecto que hay que platicarlo con el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural y la Alcaldesa, para ver si es posible que nos ayuden a sembrar flores que alimenten a las abejas porque en tiempo de que no hay agua, las abejas tienen un problema muy fuerte de alimentación”.
Destacó que las abejas también se enfrentan a problemas de plagas y el uso indiscriminado de agroquímicos, insecticidas y fungicidas.
“No crean que es un tema que nos sacamos de la bolsa, simple y sencillamente, si desaparecen las abejas, desaparecemos todos, lo esencial es lo que hacen las abejas al último, a los productores, a los del campo, a los apicultores, les reditúa en estar mandando su producto a Estados Unidos y Alemania», dijo.
«Otra de las problemáticas que señala la Secretaría de Salud, es que los países de Asia, nos están metiendo miel que no es miel, en jarabe y todas esas cosas, nos meten miel, incluso aquí en la ciudad de León, tenemos detectado que producen miel con glucosa de maíz y arroz”.