Los tres errores históricos de Celaya

3 errores historicos
CELAYA, GTO. 11 DE AGOSTO DEL 2018.- El cronista de la ciudad, Fernando Amate Zúñiga aseguró que hay tres errores históricos en la ciudad cajetera relacionados con la muerte de Francisco Eduardo Tresguerras, la Fundación de Celaya y Albino García, quien no fue un héroe, sino un delincuente.

El funcionario municipal, afirmó que ya se propone la forma de corregirlos y planteó a detalle estos errores en su colaboración semanal en el programa Entorno Informativo.


LA FUNDACIÓN NO ES EL 12 DE OCTUBRE

“Hay algunos errores que hemos venido repitiendo en la historia de Celaya; error número uno, celebramos los celayenses con bombo y platillo, con gran algarabía, el 12 de octubre como la fecha en que la ciudad fue fundada, error, gravísimo, el 12 de octubre de 1570 se expide la cédula real, pero solo eso, el acto fundacional es el primero de enero de 1571”, dijo el cronista.

Afirmó que ha platicado con el Alcalde, Ramón Lemus, para ajustar esta celebración.

“Hemos llegado a la conclusión que no hay por que dejar de celebrar l 12 de octubre, es una tradición, le decía al Alcalde que me parece prudente que sigan siendo las fiestas de octubre, pero hagamos también un acto solemne en sesión de Ayuntamiento donde se rememore la verdadera fecha de la fundación de la Villa de nuestra Purísima Concepción y que es el primero de enero”.

TRESGUERRAS NO MURIÓ EL 3 DE AGOSTO

El segundo error histórico que plantea Amate Zúñiga, es sobre la muerte del representativo e ilustre arquitecto Francisco Eduardo Tres Guerras, ya que se conmemora el día 3 de agosto, y fue el 1 de agosto.

“Esto debido a que un historiador celayense muy interesante, Don Luis Velazco y Mendoza nos dijo que en  esa fecha había fallecido Tresguerras, sin embargo a la hora de verificar documentalmente este hecho, nos dimos a la tarea de ver que en el libro de defunciones que está en lo que es actualmente la Catedral, en la Parroquia  del Sagrado Corazón de Jesús se confirma otra fecha, el 1 de agosto”.

ALBINO GARCÍA DELINCUENTE DESMEMBRADO

La tercera situación errónea, según los datos del Cronista, es en relación a la calle Albino García, y al personaje por el que le pusieron ese nombre.

“Tenemos una calle importante que se llama Albino García, y ¿quién fue? Algunos decían que según esa versión fue un héroe en la época de la independencia, la realidad desgraciadamente es otra, Albino García nacido en Salamanca al que le conocían precisamente como el Manco de Salamanca,  por que le faltaba un brazo, más bien los datos que tenemos, es que era un hombre que se dedicaba a asaltar, era un guerrillero y varias veces, con el intentó de saquear, intentó tomar Celaya sin haberlo logrado, finalmente es asesinado, es desmembrado su cuerpo y esparcido por la ciudad como  un método intimidatorio para la delincuencia”.

Fernando Amate asegura que se está proponiendo la corrección de estos tres temas, los cuales tiene debidamente documentados y que se deben analizar y que los celayenses opinen si están de  acuerdo o no con hacer cambios al respecto.

“Esto me lleva a la conclusión de que pues no hay que casarnos directamente con alguna versión de las historias (…) la historia siempre es susceptible de reinterpretarse a la luz de nuevos descubrimientos o acontecimientos”.  

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 176K suscriptores