CELAYA, GTO. A 12 DE NOVIEMBRE DEL 2018.- Con un recurso aproximado de mil 569 millones 784 mil 368 pesos, la comisión de hacienda mayoriteo la Ley de Ingresos 2019, informó el síndico, Jorge Armengol Durán.
Explicó que en lo general, los impuestos aumentarán un 4%, cifra que fue recomendada por el Congreso del Estado.Señaló que el regidor de Morena, Gerardo Sierra Ríos, no aprobó la ley de ingresos.
“En términos generales, la misma se ajusta en términos inflacionarios a un 4%, de acuerdo a la recomendación que nos dio la Unidad de Finanzas públicas del Congreso del Estado, en cuanto al impuesto predial, tanto por terrenos urbanos como rústicos y de construcción, se hizo un estudio técnico de estos valores, comerciales, por el colegio de valuadores”.
El síndico, detalló que tras el estudio técnico del colegio de valuadores, en algunas zonas del municipio aumentará el predial pero los avalúos se realizarán en el 2019 y el aumento se verá reflejado en el ejercicio fiscal del 2020.
Añadió que el impuesto predial es dinámico, porque hay zonas donde baja su plusvalía y otra donde sube, por lo que prevé que en algunos lugares haya incrementos o decrementos.
Otro de los puntos que analizaron, fue el impuesto de traslación de dominio, en el cual, se trabajará con una diferencias de tazas, en un 80% se ajustan al índice inflacionario (4%) y son aquellos bienes inmuebles a los que tiene acceso la mayoría de la población, que oscilan hasta la cantidad de 850 mil pesos; el 20% restante, es para los bienes inmuebles que tienen un valor mayor a los 800 mil pesos.
En el caso del agua potable y drenaje, informó que el ajuste inflacionario será de un 4%; en el caso del tratamiento de agua, se maneja un 4% y un 6% adicional, es decir, incrementará 10%.
Agregó que JUMAPA envió un estudio donde informó que tienen 128 mil usuarios, de los cuales, la mayoría consume poca agua.
De 0 a 5 metros cúbicos, son 38 mil 771 usuarios, a quienes se les incrementaría su recibo del agua 82 centavos; de 6 a 10 metros cúbicos, que son 30 mil 020 usuarios, representa 1.64 pesos; de 11 a 15 metros cúbicos, son 23 mil 585 usuarios, 2.47 pesos y de 16 a 20 metros cúbicos, son 16 mil 645 usuarios, 3.29 pesos mensuales, esto, por el tema del tratamiento de aguas residuales.
“De acuerdo al número de operaciones que se llevan al año, pudiéramos tener un pronóstico mayor al del año pasado, si bien recuerdo de 5 millones de pesos, que se acordó que en su momento se etiquetarían para una necesidad prioritaria que tenga el municipio, cuando estudiemos el presupuesto de egresos”.
Agregó que dentro de la ley de ingresos, hubo conceptos que se eliminaron, en especial dos, que es la tarifa de la Casa Día, donde se cobra 54.40 pesos pero ahora será gratuito y asisten 50 personas diarias.
También se elimina el cobro para obtener el Certificado Médico de discapacidad, cuya propuesta era de 56.16 pesos y que emite el Instituto Municipal de Celaya para la Inclusión y Atención de Personas con Discapacidad.
Finalmente, indicó que se mantendrán los descuentos en el pago predial en enero del 15% y febrero del 10%.