El titular del área, Trinidad Martínez Soto, informó que será la comisión de Movilidad y el resto del Ayuntamiento, quienes autoricen y definan el monto en el Transporte Público.
“Ya terminamos, hicimos el análisis de la situación de la prestación del servicio actual que puede ser una corrida financiera, lo que llamamos el costo de la prestación del servicio, del análisis técnico general y también de algunas de las acciones que se tienen que condicionar, para poder lograr que tenemos que generar una certeza de este cumplimiento y más allá de mi terminación, estuve en el envío formal a la comisión, la comisión estaría en posibilidad de calendarizar su análisis”.
El director comentó que para este análisis, se tomó en cuenta, el incremento del combustible, los insumos, la antigüedad de las unidades, el costo del mantenimiento, las prestaciones de los choferes, el último aument, entre otras.
Señaló que el estudio que entregarán a la comisión de Movilidad, tendrá sugerencias y propuestas de la posible nueva tarifa, mismas que no dio a conocer.
“Se tiene que revisar el combustible, el costo, el consumo, técnicamente hablando, incluso de las especificaciones de las armadoras, establecen de acuerdo a las antigüedades, lo que es el rendimiento por litro por cada una de las unidades, entonces se saca un promedio y en base a ello, lo que son los mantenimientos, el costo de lo que son los operadores, sus prestaciones, la apreciación de la unidad, todos esos elementos se tiene que analizar de acuerdo a los últimos años y lo que ha corrido del último incremento a la fecha y la estimación que puede haber en el siguiente año para poder estimar el costo real del transporte”.
Trinidad Martínez, indicó que más que aumento al pasaje, se debe hacer un “ajuste” en el proceso de producción.
Puso como ejemplo que cualquier prestador de servicio, ya sea de una estética o de mantenimiento de viviendas, tiene que realizar ajustes a sus precios.
El pasado 12 de febrero, se informó que seis empresas transportistas buscaban incrementar las tarifas del pasaje 1.50 pesos. Solicitaron que la tarifa ordinaria suba de 6.50 pesos a 8 y la tarifa preferencial de 4.50 pesos a 6.
Las empresas que buscan el incremento, son: Verdes de Guanajuato, Urbanos y Suburbanos del Bajío, Atucsa, Servicios de Transporte Durán Aguacaliente, Saetas y Sociedad Cooperativa de Autotransporte Colectivo Enrique Velasco Ibarra.
La petición llegó a la dirección de Movilidad desde el 06 de febrero y se comenzó un estudio de mercado que permita analizar el aumento de la tarifa.