CELAYA, GTO. A 23 DE JULIO DEL 2019.- Tras 17 días de haber solicitado información sobre el proyecto de la limpieza del río Laja, los seis regidores de oposición no han tenido respuesta.
Por ello, los regidores de Morena, Independientes y Partido Verde volvieron a pedir la documentación que la presidenta municipal, Elvira Paniagua, dijo que existía o se generaría en torno al accidente con el ducto de Pemex en el río Laja.
En un oficio entregado a la oficina de la Alcaldesa Elvira Paniagua, los regidores destacaron su preocupación por la falta de flujo informativo.
“Tanto del gabinete a la primera edil, como de esta para con el resto del Ayuntamiento, pues luego de dos semanas de una primer petición de varios documentos, no ha existido el mínimo acercamiento con tal de desahogar las inquietudes enumeradas de forma total o parcial”, señalaron los ediles.
“Han pasado 13 días desde que se entregó el mismo y no hemos recibido respuesta o acercamiento alguno para conocer alguna parcialidad o avance de lo requerido, tiempo que consideramos relativamente razonable para generar algún tipo de avance. Nos parece preocupante la falta de información o de agilidad en la misma, tanto en el caso de las fuentes a su disposición para con usted, como de usted para con los abajo firmantes y con la ciudadanía”, señala el oficio.
Reiteraron que al haber como consecuencia una pérdida humana por los trabajos de reforzamiento y limpieza en el río Laja, el asunto requiere conducirse de forma expedita y transparente.
Por ello, hicieron la petición de los siguientes puntos:
1. El convenio suscrito por el Municipio con SDAyR para la acción de limpieza y reforzamiento de bordos del río Laja.
2. La autorización y/o validación de CONAGUA y SDAyR, así como las recomendaciones hechas al Municipio por las mismas.
3. Documento justificativo y descriptivo para llevar a cabo la acción de limpieza y reforzamiento de bordos del río Laja, así como el responsable de elaborar el mismo.
4. Responsable directo de la ejecución de limpieza y reforzamiento de bordos del río Laja.
5. Fundamento normativo que justifique la ausencia del proyecto ejecutivo.
6. Fundamento normativo que justifique la inexistencia del estudio de impacto ambiental, y de gestión y evaluación de riesgos.
7. Número de personas evacuadas por la deflagración, así como la zona a la que pertenecen.
8. Protocolo de atención a víctimas.
9. Acciones de mitigación de riesgos realizadas previas a la ejecución de la acción.
10. Estimación del impacto económico que tendría qué absorber el Municipio y propuestas de reasignación presupuestal.
11. Evaluación del impacto medio ambiental que se generó por la deflagración.