CELAYA, GTO. A 19 DE JULIO DEL 2018.- Alrededor de 50 comerciantes se reunieron con autoridades municipales por inconformidades en las obras que durarán 5 meses en la calle Francisco I. Madero en los tramos de Guadalupe a Río Bravo.
Jorge Zúñiga, comerciante de la zona indicó que en esta reunión esperan que el municipio apoye y apruebe las solicitudes que harán.
Además de que señaló que nunca fueron notificados por las direcciones de obras públicas y desarrollo social, sobre las acciones que se realizarán con tiempo, sino 3 días antes de que planeara arrancar.
“El detalle es que ninguno de nosotros estamos en contra de que se haga la obra porque sabemos que es un beneficio a futuro, el detalle es que nos avisan con un tiempo de anticipación demasiado corto, nos avisan un viernes y la obra empezaba el lunes, entonces no tenemos como planificar”, señaló.
Por ello, señaló que piden que la obra se posponga un tiempo mientras analizan como van a trabajar mientras las calles se mantienen cerradas, además de tener apoyos económicos, seguridad y social.
A través de un oficio que planean entregar al Alcalde, Ramón Lemus Muñoz Ledo, se especifica que existen dos grupos de representantes: El primero, comerciantes del tramo calle Guadalupe a Rivapalacio, Ricardo Gómez, Omar Villanueva, Alejandro Rico y Evaristo Hortelano.
De la calle Rivapalacio a Río Bravo, Francisci Ismael Sánchez, Karen Gorenc, Ma. Eugenia McLane y Jorge Zúñiga.
Además el oficio señala, “no permitir el inicio de la obra en la fecha señalada por ustedes hasta que no sean resueltas todas las inconformidades y dudas a continuación citadas por los vecinos afectados que comprenden más de 50 negocios, 60 viviendas, una casa hogar de 30 estudiantes y cerca de 500 estudiantes en escuelas y academias, personas discapacitadas y de la tercera edad, afectados también por esta situación”.
Dentro de las peticiones e inconformidades, los comerciantes señalan:
*Acortar el tiempo de la obra a máximo 100 días a fin de evitar el quiebre de los negocios afectados ya que se viene la temporada alta de noviembre a enero por el buen fin, la venta navideña y reyes, para lo cual, pide: -Trabajar de día y noche. –Utilizar planillas de concreto, no pórfido dado que esto aumenta considerablemente el tiempo al ser su istalación artesanal y considerando que requiere de mayor mantenimiento y es de poca duración además de que existe un desabasto de este material.