CELAYA, GTO. A 12 DE NOVIEMBRE DEL 2018.- El Gobierno Municipal, erogará un millón 400 mil pesos para la elaboración y presentación del Programa de Gobierno 2018-2021, mismo que estará listo en el mes de febrero.
La Presidenta Municipal, Elvira Paniagua presentó este lunes, la metodología para la integración del Programa de Gobierno, la cual estará coordinada por un grupo de las instituciones de educación superior y abierto a la participación de más institutos y dependencias.
“(¿Cuánto va a costar?) Lo tengo proyectado en 1.4 millones de pesos, el consorcio educativo a mí me encantó, yo obviamente hice la propuesta al propio Ayuntamiento, va avalado por ellos, hice la presentación porque lo que me interesa es la participación de la gente, por eso este esquema es diferente, de una participación real y espero participen ustedes como medios de comunicación ”.
La Alcaldesa indicó que las instituciones que participarán son: El Tecnológico de Celaya, de Roque, Universidad de Guanajuato campus Celaya-Salvatierra, Universidad Latina y el IECA.
Destacó que para incluir a todos los sectores de la sociedad se realizarán seis metodologías de participación. La primera será con los integrantes del Ayuntamiento; la segunda a través de talleres con los titulares de las dependencias del municipio; la tercera será con la participación de la sociedad civil organizada como cámaras, colegios, asociaciones civiles, quienes aportarán su experiencia en cada uno de los temas que dominan.
La cuarta metodología será a través de foros ciudadanos para la participación en el diseño de propuestas; la quinta mediante foros urbanos y rurales; la sexta será con un foro virtual para que todo aquel ciudadano que desee participar y que no tenga la oportunidad de asistir a los foros o a los talleres, lo pueda hacer a través de la tecnología.
Para la integración del Programa de Trabajo habrá seis ejes temáticos: un Celaya incluyente para todos, Celaya seguro para todos, Celaya crece para todos, Celaya funciona para todos, Celaya un gobierno de todos y Celaya sustentable para todos.
(¿Sí habrá metas y plazos claros?) “Yo tengo que ser más puntual, cuando hablas de metas, porque yo estuve trabajando en mesas en el periodo de transición, de repente yo he trabajado en eso también, la idea es que tengas metas retadoras, que sean alcanzables pero también retadoras, cuando ves que una meta rebasa el 100 o el 150% mi reflexión interior dice, donde estuvo esa planeación o el reto”.
Finalmente, indicó que las propuestas se estructuran a partir de los ejes temáticos y en temas transversales para establecer objetivos, acciones y metas, llegando en la parte final a tener indicadores y una forma adecuada de dar seguimiento para medir los resultados.