Regidores exigen se investigue explosión de ducto

d9057b33 c7c1 4590 9dac 31c60eb70e56
CELAYA, GTO. A 02 DE JULIO DEL 2019.- Regidores de oposición solicitaron una investigación sobre la explosión del ducto de PEMEX en el río Laja, señalaron que fue una obra que se inició con varios cuestionamientos.

Entrevistados por separado, los regidores del Verde, Juan Carlos Oliveros Sánchez e Independiente, Mauricio Hernández Mendoza, comentaron que a pesar de ser parte del Ayuntamiento, no han sido informados totalmente del tema.

Juan Carlos Oliveros, pidió investigar las condiciones en que se realizó la obra, además de quien avaló los trabaos y si sabían de los riesgos de ésta.

“A mí me parece que la autoridad debe tener un funcionamiento mucho más firme, informar a la ciudadanía y también al interior de la administración, sobre qué condiciones estaban desarrollando estas tareas y si efectivamente había un plan o un programa que avalaba ese tipo de trabajos, quién dio la orden para que se trabajara en ese sentido y con esa seguridad y si había efectivamente, conocimiento de los riesgos que se tenían al hacer ese tipo de labores en ese lugar específico del río”.

Por su parte, el regidor Mauricio Hernández, comentó que esta obra fue cuestionada desde su inicio, tanto por la sociedad civil organizada como por integrantes del Ayuntamiento.

Además, indicó que el pasado 19 de abril solicitó al Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE) un informe sobre la obra.

Al respecto, la dependencia le respondió el 16 de mayo, casi un mes después y argumentaron que el proyecto estaba avalado tanto por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) como de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (SDAyR), sin embargo, la dirección de Obras Públicas Municipal, garantizaría que los trabajos se ejecuten de manera correcta.

“Fue un proyecto que desde un principio estuvo lleno de cuestionamientos, era un proyecto que parecía apresurado porque ya venía el tiempo de agua, que se diseñó, hoy lo podemos constatar de manera atropellada y que tuvo muchos cuestionamientos de diversos sectores e incluso de la sociedad civil organizada, hasta esta regiduría y tengo entendido que a los 15 miembros llegaron diferentes observaciones de miembros de la sociedad civil, cuestionando la forma en que se estaban haciendo los trabajos, en función de todos esos cuestionamientos», dijo.

«El 19 de abril, envié un oficio al director del IMIPE, solicitando la opinión técnica del instituto con respecto al proyecto y me contesta el día 16 de mayo que es un proyecto avalado por CONAGUA y que se realiza con SDAyR y por lo tanto, también los trabajos fueron aprobados por la Secretaría y son trabajos ejecutados por la dirección municipal de Obras Públicas y dice textualmente, encargada de garantiza la ejecución de los trabajos de la manera correcta”.

Respecto a la desaparición de José Miguel “N”, el regidor comentó que se debe apoyar totalmente a la familia, además de comentar que es necesario analizar las condiciones laborales en que están los trabajadores del municipio.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 175K suscriptores