Sería fatal no apoyar proyectos como Ferroférico, HUB, Puerto Interior 2. Celaya el eje del país

Mauricio Hernandez Mendoza

CELAYA, GTO. 10 DE DICIEMBRE 2024.- Al ser Celaya una ciudad en una posición privilegiada, tener uno de los principales centros de logística del país, su crecimiento y que otras ciudades puedan aprovecharlo, que no se apoyen proyectos como el Ferroférico, el HUB de la competitividad y el puerto interior 2, “sería una decisión fatal”, así lo consideró Mauricio Hernández, economista líder del estudio sobre el impacto económico de los proyectos y su repercusión de Celaya y la región.

“El tiempo nos alcanza, hoy poy hoy, gran parte de la actividad logística de exportación de Guanajuato sale a través de los sistemas logísticos de Aguascalientes, de San Luis Potosí, si no logramos consolidar en Celaya el Puerto Interior 2, el Parque Logístico del Bajío, estos estados seguirán avanzando en materia logística e irán desplazando las posibilidades que tiene el propio estado para poder consolidarse, me atrevo a decir, el principal, nodo logístico del país y uno de los más importantes de latinoamérica”, declaró.

Reiteró que Celaya cuenta con una posición geográfica y una posición única en cuanto a su infraestructura de vías férreas que no tiene ninguno de los más de 2,400 municipios que tiene México.

“Celaya está llamado a convertirse en el gran nodo logístico del país, si dejamos pasar la oportunidad, otros más han de consolidar y habremos dejado pasar un proyecto que me atrevo a decir con todas sus letras, se puede convertir en un antes y un después del desarrollo integral del municipio”, detalló.

Esto lo dio a conocer al finalizar el evento, donde se presentaron los resultados y estadísticas de los proyectos antes mencionados.

Ante el gremio empresarial celayense, representantes del gobierno estatal y municipal se realizó este panel donde se mostraron estadísticas que respaldan lo anterior.

EN CIFRAS

El proyecto del Ferroférico y el proyecto del Parque Lineal “Las Vías” son proyectos mutuamente incluyentes, en el trabajo de investigación se midieron los impactos de ambos en el desarrollo integral del municipio.

Al evaluar los beneficios sociales a los que refiere la metodología a través de los análisis de sensibilidad requeridos, se puede concluir que el beneficio social anual que generarán los proyectos por ahorros relacionados con la reducción de tiempos de movilidad, considerando una posible reducción del 25 por ciento en los tiempos, es de 3 mil 833 millones de pesos que equivale al 2.14 por ciento del PIB del municipio esperado para el 2024.

El beneficio social anual que generarán los proyectos por ahorros relacionados con la reducción de costos de operación de vehículos, considerando una posible reducción del 25 por ciento en los costos, es de 470 millones 596 mil pesos que equivale al 0.26 por ciento del PIB del municipio esperado para el 2024.

Por otro lado, el beneficio social anual que generarán los proyectos por ahorros relacionados con la reducción de costos de mantenimiento de las vías, considerando una posible reducción del 25 por ciento en los costos, es de 6 millones 800 mil pesos que equivale al 0.21 por ciento del PIB del municipio esperado para el 2024.

Por su parte, el beneficio social anual que generarán los proyectos por ahorros relacionados con la reducción de costos por accidentes viales, considerando una posible reducción del 25 por ciento en los costos, es de 3 millones 500 mil pesos que equivale al 0.002 por ciento del PIB del municipio esperado para el 2024.

El total de los beneficios sociales anuales generados por los proyectos del Ferroférico y El Parque Lineal ‘Las Vías’ desarrollando a su vez el proyecto del tren ligero interurbano, considerando una posible reducción del 25 por ciento en los costos derivados de no contar con dicha infraestructura, es de 4 mil 314 millones de peso, que equivale a 2.4 por ciento del PIB del municipio esperado para el 2024.

Son cuatro los proyectos estratégicos desarrollados en la Visión 2030 hacia el 2025: El Puerto Logístico del Bajío, el HUB de la Competitividad y el Proyecto del Ferroférico y Parque Lineal Las Vías.

Actualmente, derivado de las conclusiones obtenidas en la actualización del diagnóstico de la situación del municipio, es posible afirmar que los retos prioritarios que las y los celayenses, en conjunto con los tres niveles de gobierno, deben de atender son: la recuperación de la paz y la tranquilidad, la mejora de las condiciones laborales, el aumento de la proporción de niñas que asisten a la escuela, el fortalecimiento de la estructura de servicios médicos, el aumento de los niveles de inclusión digital de los hogares y de la inclusión financiera de la población, el crecimiento sostenido de la productividad de los factores de la producción, el aumento de la competitividad del sector primario.

El municipio debe de avanzar con una mayor velocidad en el combate de la pobreza, y prioritariamente, de la pobreza extrema. Para ello se debe impulsar la inversión en el sector formal de la economía para lograr que más trabajadores y trabajadoras celayenses tengan acceso a la seguridad social.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Join 175.5K other subscribers