Durante el primer día del encuentro de capacitación, alrededor de medio centenar de líderes y comunicadores respondieron al llamado de la Secretaría de Gobierno al escuchar a detalle el manual para la aplicación del Mecanismo de Protección Federal, el cual fue impartido por un integrante de la Coordinación Ejecutiva Nacional.
Los asistentes reconocieron la aportación del gobierno estatal, sin embargo, dejaron de manifiesto que las agresiones provienen en su mayoría de la estructura gubernamental, por lo que se debe actuar para evitar que se aplique el mecanismo de protección.
“La política pública preventiva, lo que hemos dicho es, no queremos llegar a estos extremos de Ciudad Juárez, de Veracruz, queremos que no haya casos, y para eso se tienen que hacer transformaciones profundas y pasa no por capacitarnos a las personas defensoras ni a los periodistas de cómo nos tenemos que proteger, o sea nosotros estamos garantizando a la ciudadanía el derecho a defender derechos y el derecho a la libertad de expresión, a los que tienen que empezar a capacitar y a profesionalizar y en todo caso hacer políticas públicas, es con los que agreden, mayoritariamente los agresores están ahí en agentes del Estado”, señaló Verónica Cruz Sánchez, directora de Las Libres.
La activista dijo que de acuerdo a los diagnósticos y estadísticas, los entes municipales son los principales agresores y “pareciera que a ellos nadie les habla, fundamentalmente los presidentes municipales y entonces ellos ni siquiera saben que existe la Ley, ni a qué están obligados, y mucho menos el mensaje de cero violencia como garantía de la democracia”.
Raymundo Sandoval, académico, activista y representante del Colectivo Guanajuato, expuso que la carencia de un reglamento y un protocolo por escrito para la entidad, complica la debida prevención de las agresiones.
“Mientras no haya un reglamento que especifique presupuesto, procedimiento, funciones y la concurrencia del mecanismo federal, vamos a seguir con este tipo de situaciones, yo considero que es un buen momento, ha habido buen disposición del Gobierno Estatal aunque eso no me parece suficiente, en términos de la aprobación del reglamento, la clarificación de los procedimientos y de las dificultades que se puedan presentar”.
Al cierre del primer día, el Subsecretario, Martín López Camacho, aseguró que en breve se tendrá ya el reglamento para la aplicación adecuada de la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos aprobada hace unos meses.