EL DREAMER ASIÁTICO

7ABE881B F3EE 4260 B2C2 5493A322AF43
Celaya Internacional

EL DREAMER ASIÁTICO

  

Éste inicio de semana ha sido realmente agitado, desde la reacción de la Comunidad Internacional que intenta ayudar a los damnificados del sudeste asiático por las intensas lluvias, la sesión emergente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por el sexto ensayo nuclear llevado a cabo por el gobierno de Pyongyan hasta la supresión en Estados Unidos del DACA.

 

Vaya que el mundo gira de forma vertiginosa, y aunque la situación con nuestro vecino del norte está cada vez más complicada debido a que el Presidente se ha puesto entre la espada y la pared, como lo dije en una de mis colaboraciones pasadas, ya que se está viendo obligado a cumplir con las promesas de campaña que tantos adeptos le trajeron para llevarlo a la oficina Oval de la Casa Blanca, que es el tema de las leyes migratorias y con ello el endurecimiento y revisión del estatus de todos aquellos que no parezcan originarios del territorio norteamericano, ¿siux? ¿cherokees? ¿red skins? Mmmm vaya la cosa está un tanto complicada, sobre todo porque muchos de estos chicos que forman el llamado grupo “dreamer” son jóvenes productivos para el país.

 

Sin embargo no se deje engañar, antes de la revocación del DACA por parte del gobierno del actual presidente, la situación los llevaba a un tipo de limbo legal que les ha permitido mantenerse dentro del territorio debido a que es la nación que ellos conocen, recordemos que fueron internados de forma ilegal por sus padres siendo estos menores de 16 años y es por ello que el anterior gobierno, el de Barak Obama hizo los arreglos necesarios mediante un recurso legal unilateral para permitirles quedarse por cierto periodo de tiempo y aunque podían acceder a la educación universitaria,  la obtención de un carnet de conducir y a un número de Seguridad Social, bajo ningún esquema quería decir que ello les daba el pase directo a la ciudadanía, mire, que ambos presidentes lo que han buscado es expulsar a aquellos que hayan cometido un delito dentro de su territorio, la diferencia es que ahora ya no será necesario cometer un delito grave, ni presentarlos ante un juez de migración porque el juicio que será rápido, lo enfrentaran en un centro de detención, aun así, hay que esperar hasta octubre para conocer las medidas de salvaguarda que emitirá el Congreso, esperando que en lugar de neumonía económica, el poderoso vecino solo padezca una gripa, debido al número de personas que podrían ser expulsadas y a los vacios laborales  que quedarán. Pero a pesar de todo este drama humanitario y social, lo que en realidad le está quitando el sueño a Mr. Trump es otro dreamer, el que vive en la península coreana.  

 

En efecto, querido lector, Kim Jong-un, el líder norcoreano ha puesto a temblar al mundo entero, desde 2006 ha llevado a cabo numerosos ensayos nucleares, esto  a pesar de que en 2009 accedió a entablar pláticas con el llamado Grupo de los Seis (Corea del Norte, Rusia, China, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos) para trabajar en un acuerdo sobre la reducción y no proliferación de armas nucleares en la zona, entonces, ¿qué es lo que sucede?

 

Bueno, pues resulta que en un gobierno represor como el de Corea del Norte, las apariencias son lo que cuenta, si bien es cierto que según reportes de inteligencia surcoreana en 2016, su vecino incómodo tuvo un incremento del 4.8% en el PIB, la realidad dista mucho, debido a varias razones, tales como, Corea del Norte si bien es verdad tiene en su capital Pyongyan una moderna ciudad, ésta es habitada por la élite que le ha jurado lealtad incondicional a su líder supremo, (que por cierto fue educado en Suiza); mientras que el resto vive en pobreza extrema y la otra parte, los “indeseables” que están contra el sistema viven en confinación que puede abarcar hasta 3 generaciones, es éste líder quien le ha pedido a la población que haga todo a su alcance para mantener el Estado Juche, o sea, la autosuficiencia alimentaria, porque dice que deben buscar ampliar los campos de cultivo y obtener mejor y más arroz para el abastecimiento, debido a que hay enemigos del exterior que pretenden llevarlos al fracaso del sistema!!!!! Vaya cinismo para un país que lleva como año de calendario el 105 debido a que su año uno, es el del nacimiento de su líder eterno y fundador, además de abuelo del actual dirigente del país. Lo que pienso que sucede con esto, es que el dreamer Kim Jong-un necesita justificar la falta de alimento porque lo obtenido por la venta a China del carbón y el plomo lo ha invertido en su programa nuclear, mismo que desde 2012 ha incrementado, sus intentos de provocar a Estados Unidos están llegando a dimensiones que pueden salirse de control, ya en 2013 se le habían impuesto severas sanciones por parte de la Comunidad Internacional, y éste pasado lunes 04 de Septiembre en sesión extraordinaria el Consejo de Seguridad acordó endurecer dichas sanciones.

 

El gobierno norteamericano, se está comenzando a ver en una de las encrucijadas más difíciles para cualquier gobierno en el siglo XXI; tiene tres cartas bajo la manga; la primera, una guerra de baja intensidad misma que ya fue usada con el despliegue militar marítimo en la zona; la segunda, una mayor presencia de efectivos en tierra desde Corea del Sur a lo que el gobierno de Seúl se ha negado pidiendo que se favorezca el diálogo, y tercera, un ataque sistemático a las bases de arsenales nucleares norcoreanos, en cualquiera de los tres casos, esto se convierte en un juego de perder-perder, porque Corea del Norte respondería atacando primero a Corea del Sur e inmediatamente a Japón, lo que obligaría que Estados Unidos, Rusia y China comenzaran con un enfrentamiento que nos llevaría a todos a una guerra rápida pero devastadora, provocando una era de invierno nuclear.

 

La ambición, necesidad e inmadurez del gobierno de Corea del Norte por demostrar que no se equivocó en sus excesos de culto a la personalidad del líder, está orillando a Estados Unidos, el único que puede hacerle frente, a ponerle fin al “dreamer norcoreano”.    

 

Por: Rayo Esmeralda Patiño

@RayoEsmeralda

Rayo Esmeralda Patiño

Rayo Esmeralda Patiño Rosales, Licenciada en Relaciones Internacionales por la ULSAB/UNAM y Master en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional por la Universidad de Santiago de Compostela en España.

Ha colaborado en varias publicaciones para medios impresos y electrónicos, soy coautora del libro "La Diplomacia Municipal en México. Cinco Estudios de Caso" publicado por la UNAM.

Profesora en el área internacional de la ULSAB y de la Escuela de Derecho de la ULM así como del Colegio Universitario Rosenbluth.

Conferencista del 2012 a la fecha en el marco de los congresos nacionales de la AMEI (Asociación Mexicana de Estudios Internacionales A.C.).

Autora de la columna "CELAYA INTERNACIONAL 

TW @RayoEsmeralda

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 175K suscriptores