ELECCIÓN DE GÉNERO

7ABE881B F3EE 4260 B2C2 5493A322AF43

Celaya Internacional



ELECCIÓN DE GÉNERO

 

                                                                   “Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar.»

 

Queridos lectores espero que este Año Nuevo haya comenzado para ustedes con el pie derecho, que venga lleno de salud, amor y trabajo adecuadamente remunerado, después de un descanso de las redes regresamos a las labores que nos atañen.

 

Hace ya algunos meses vengo maquinando un tema que no es necesariamente políticamente correcto sino que es uno de esos temas que ahora se han convertido en tabú, que genera la atracción de insultos si te atreves de decir en voz alta lo que piensas al respecto, estoy hablando del cambio de género en la minoría de edad, esta es la primera entrega de 5 antes de llegar al tan famoso y nombrado 8M.

 

Todas y cada una de estas colaboraciones pondrán sobre la mesa un tema referente a derechos de género, porque actualmente no solo el tema de derechos humanos sino el mismo de género se han convertido en una mofa de lo que en realidad es, se han comenzado a desvalorizar tanto que incluso las relaciones cotidianas son ahora vistas bajo un esquema violatorio de derechos humanos y eso claramente lleva a la degradación de los mismos.

 

Antes de que comiencen a lincharme les tengo que decir que jamás he tenido ni tendré problema con la homosexualidad ni con la transexualidad, en cuanto a lo primero debo decir que respeto la preferencias sexuales mientras no tengan nada que ver con animales ni con menores de edad, en cuanto a lo segundo, aquello de un hombre o mujer atrapados en un cuerpo que no es el de ellos, bueno la propia OMS y el prestigiado libro de consulta psicológica DSM han sacado de la lista de enfermedades mentales tanto la homosexualidad como la transexualidad.

 

Cuando se es adulto en teoría se tiene la capacidad de decidir quienes somos,  pero las cosas cambian cuando hablamos de la infancia, un menor de edad en teoría  no está listo, por ello existe la mayoría de edad, que en realidad según los psicólogos debe ser a los 21 años porque es cuando el cerebro alcanza su desarrollo si bien en algunos casos no pleno sí bastante completo y la toma de decisiones se hace bajo la lupa de los pros y contras, acatando siempre la responsabilidad de las consecuencias, ahora bien, permitir que sea un menor de edad quien tome la decisión de cambiar de género rompe los esquemas de la propia protección de la infancia.

 

Si permitimos, el cambio de genero en menores no solo de edad sino en la plena infancia como son a los 6 o 7 años tal como lo hacen Irlanda, Malta, Noruega y Argentina, bajo argumentos que en realidad son endebles y hasta insulsos; he escuchado varios que son absolutamente absurdos como que a los 5 años un menor ya sabe quien quiere ser, porque le gusta el futbol siendo mujer o quiere jugar con muñecas siendo niño, porque no le gustaba usar color rosa, quería tener el cabello largo, quería jugar con las niñas y para terminar de rematar, los llevaban con especialistas psicólogos que claro siempre son parte de un colectivo y que según las bases de un pseudo investigador vienés los niños presentaban una disonancia de género y entonces había que cambiarlos de sexo, lo curioso es que la mayoría de estas disonancias son de niños varones que según las madres quieren ser mujeres y además sin ninguna prueba clínica determinaban el tipo de cromosomas mayoritarios.

 

 Mire querido lector, la elección de quien quieres ser no solo impacta en una cuestión de sentimiento y preferencia sino en una cuestión jurídica y no estoy hablando de cambio de nombre en documentos, esta situación puede mantener abierta la puerta a los matrimonios infantiles y el sexo con menores bajo el absurdo argumento de “ellos quisieron”. La Convención de los Derechos del Niño se creo bajo el esquema de la diferencia de desarrollo psicológico de un menor a un adulto, entonces las leyes internacionales y que en muchos casos se han bajado a nivel nacional para proteger a los menores se estarían convirtiendo en falacias porque si eres suficientemente maduro para tomar la decisión de cambio de género a corta edad, eres maduro para trabajar, casarte, ser responsable, quizá irte a vivir solo y además pagar tus cuentas.

 

La dislocación que están ocasionando los lobbies LGTBI apoyados por personas con intereses no claros pero además por padres en muchos casos manipulables están creando una generación confundida, y repito antes de que alguien de dichos colectivos se me vaya a la yugular, respeto de forma absoluta las preferencias sexuales y a quien sea travesti, porque transexual ya es otro termino aún sin definir que muchas veces lleva a un cambio de genitales pero eso, con la pena tengo que decirles que no los cambia de sexo, porque el género no sustituye al sexo, este último tiene que ver con cuestiones biológicas, anatómicas y fisiológicas que una operación no podrá modificar del todo, porque un varón genera espermas y una mujer tiene ovarios. El género es más bien la cuestión social, son los atributos jurídicos y roles que se establecen en la sociedad por ello la decisión de su cambio tiene que ser hasta la mayoría de edad.

 

Lo que tenemos que hacer como adultos responsables es ayudar a nuestros hijos a crecer sanos mentalmente, amados, sin prejuicios pero cuidado con manipularlos por estar dentro de los “esquemas de moda”, ni el color rosa ni el morado oprimen a nadie, el cabello largo es a decisión sino todos los rockeros y metaleros de la década de los 80 serían mujeres o los danzantes de ritos ceremoniales. Usemos el sentido común, que desafortunadamente no es tan común, dejemos que crezcan y si ellos lo deciden deben saber que siempre los apoyaremos a sus decisiones que no serán rechazados, pero no manipulemos su niñez, no rompamos la delicada línea que es la protección al menor, cuidado porque esto es una bomba que nos puede estallar en la cara por nuestra irresponsabilidad y necesidad de estar en la moda que todos aceptan.

 

Por: Rayo Esmeralda Patiño

@RayoEsmeralda



Fecha de publicación: 06/01/2021 

Rayo Esmeralda Patiño

Rayo Esmeralda Patiño Rosales, Licenciada en Relaciones Internacionales por la ULSAB/UNAM y Master en Derecho Internacional, Derechos Humanos y Cooperación Internacional por la Universidad de Santiago de Compostela en España.

Ha colaborado en varias publicaciones para medios impresos y electrónicos, soy coautora del libro "La Diplomacia Municipal en México. Cinco Estudios de Caso" publicado por la UNAM.

Profesora en el área internacional de la ULSAB y de la Escuela de Derecho de la ULM así como del Colegio Universitario Rosenbluth.

Conferencista del 2012 a la fecha en el marco de los congresos nacionales de la AMEI (Asociación Mexicana de Estudios Internacionales A.C.).

Autora de la columna "CELAYA INTERNACIONAL 

TW @RayoEsmeralda

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 175K suscriptores