Celaya Internacional.
ESPAÑA, SU CONSTITUCIÓN Y ZAPATERO A TUS ZAPATOS
“La lealtad a un Pacto consiste en aceptar, defender y sentir como
propio lo que gusta más y lo que gusta menos. Esta Carta sirve para sirve para aunar voluntades no para imponer las propias.”
Meritxell Batet, Presidenta del Congreso de los Diputados de España
Un 6 de diciembre pero de 1978 los españoles daban fin a las negociaciones y ratificaban el texto de una nueva Carta Magna, la Constitución Nacional vigente hasta el día de hoy, daban fin a la Dictadura de Franco y abrazaban de nuevo una Monarquía Constitucional.
El camino hacia esta nueva Ley Suprema no fue ni rápido ni mucho menos fácil si tomamos en cuenta aquella que daría al traste con el otrora poderoso Imperio Español, la Constitución de Cádiz que pondría de rodillas a la corona a manos de los franceses y de los ingleses, ahí de hecho, comenzarían Francia, Inglaterra y Estados Unidos a reescribir la historia de España, misma que se enseñaría y se enseña aún en el resto del mundo porque en territorio hispano, simplemente se dejo de impartir por cuestiones políticas.
En un principio la Constitución de Cádiz se pensó que solucionaría todos los problemas. La Pepa (llamada así por haberse promulgado el 19 de marzo día de San José), reconocía la nacionalidad española a todos aquellos nacidos o avecindados por mínimo 10 años en territorio de la corona tanto de la Península como de ultramar y eso tenia obviamente doble filo porque si bien es cierto le dotaba de derechos a los criollos (españoles nacidos en las nuevas tierras) también les dotaba de obligaciones, cosa que claro esta, ya no fue tan agradable, la Pepa también promulgaba la libertad de prensa y de expresión; decretaba igualdad de representación en la corte tanto a los de la metrópoli como los virreinatos; reconocía la separación de poderes; la supremacía del poder civil sobre el militar, decretaba la abolición del privilegio judicial quedando eliminada así la Inquisición.
Desde el fin del Imperio español varios documentos fueron elaborados, unos con más tendencia liberal que otras, como la de 1845 con el gobierno de Isabel II de España, en ella declaro la desamortización de los bienes de la iglesia, fraccionando los terrenos antes monacales para su venta, también hubo reparto de las tierras provinciales sin uso a privados, la ciencia toma un lugar importante en la educación que se convierte en obligatoria, la industrialización es recogida y protegida en la Constitución y se autoriza la creación de Partidos políticos. La de 1868 con Alfonso I de Saboya fue muy similar a la de Isabel II, luego llego la Primera República que solo pudo elaborar un proyecto porque dicha República tuvo una muy corta y efímera vida de un año, lo destacable del proyecto fue la diferenciación que se hacia sobre la ideología de izquierda con lo que ellos llamaban el socialismo rojo que no hacía más que daño a la sociedad y ocasionaba enfrentamientos entre la población. Llegaron otras como la de Alfonso XII que daba el derecho a voto universal a los varones y a pesar de establecer la religión católica como oficial se permite la libertad de culto. Pasa y termina sin dejar más leyes la dictadura encabezada por el General catalán Miguel Primo de Rivera y precisamente Alfonso XIII, llega la Segunda República con una Constitución muy liberal, declaro la superioridad de la ley civil sobre la religiosa y legalizó el divorcio así como el voto universal a la mujer, retomaba la industrialización, la educación obligatoria y establece la laicicidad del Estado pero la radicalización del gobierno y su declive popular por la destrucción de edificios e iglesias así como obras de arte beneficia a los enemigos del gobierno y llega la Dictadura franquista que supuso 40 años de atraso, no fue sino hasta la muerte de Francisco Franco (1975) que España quedó con las riendas de su destino, así luego de negociaciones de 3 años, todas las fuerzas políticas bajo el mando y la gestión del nuevo rey, Juan Carlos I se reconciliaba el país y se sentaban las bases de una verdadera Monarquía Parlamentaria a la que la enorme mayoría de la Nación voto a favor, esto es importante porque tanto la figura de un presidente proveniente de un partido político, así como de un Jefe de Estado encarnado en la figura del Monarca había sido aprobada en las urnas.
El recorrido a una democracia que muchas veces se ha visto empañada por las concesiones en el tema de educación que se otorgaron en la vigente Carta Magna a las Autonomías han originado gran ignorancia hacia la historia de la Nación debido a que cada Autonomía cuenta la historia de acuerdo a sus beneficios políticos, ello ha comenzado a derivar en los desacuerdos regionales que hoy vemos pero sobretodo en caldo de cultivo para aquellos pseudo políticos que aprovechan dicha ignorancia para dividir a la población. La polarización por parte de las enormes mentiras de la izquierda y de aquellos que son del ala más reaccionaria así como las mentiras y temores infundados expandidos por parte de la derecha ha ocasionado que la realidad no alcance a verse con claridad.
Esto me lleva a un tema extremadamente delicado, las escandalosas declaraciones por el expresidente español. José Luis Rodríguez Zapatero, quien además de asesorar personalmente a Nicolás Maduro con más de 40 viajes en los últimos 4 años a Venezuela para reunirse con el dictador, dejando de lado la supuesta mina de oro en la zona de Icaburú que el señor Zapatero recibió como “regalo” por parte de Maduro, la justificación a la simulación electoral que se llevo a cabo este domingo en el ya muy empobrecido país sudamericano daña la aún poca credibilidad que le queda al expresidente español.
Rodríguez Zapatero defendió el “ejercicio democrático” en el que no participo más de 70 por ciento de la población ni la oposición, de hecho el único observador “¿internacional?” fue él mismo porque ni representantes de ONU, ni de la OEA ni de la Unión Europea fueron permitidos, así que su visión es muy sesgada, ahora bien, el ser tan irresponsable para declarar que no podía estar ahí quien no conociera el sistema electoral venezolano ocasión una dura reacción por parte del líder opositor encargado del país y reconocido internacionalmente Juan Guaidó, y el otrora preso político y líder opositor exiliado Leopoldo López, quienes sí conocen el sistema electoral, quienes sí han padecido la persecución del sistema dictatorial de Maduro, mismo que se mantiene en el poder haciendo de brazo fuerte pero también de bufón.
Con estos antecedentes más le valdría al señor Zapatero abstenerse de defender un sistema que viola a todas luces los derechos humanos y que además ha cometido crímenes de lesa humanidad porque tal como esta el panorama hoy en día en España, esto no solo sepulta la poca credibilidad que le queda a Rodríguez Zapatero sino que le pone más tierra encima al actual gobierno de su protegido Pedro Sánchez, quien cada vez que alguno de sus Ministros abre la boca es para mentir u omitir verdades que la oposición más rancia termina usando para debilitar al gobierno.
El cumpleaños 42 de la Constitución española paso sin pena ni gloria, sin la presencia de uno de sus “padres” el rey Emérito Juan Carlos I que no esta fugado como muchos tendenciosos señalan, porque no existe denuncia y menos sentencia en su contra por las omisiones en declaraciones fiscales y que según se informa ya esta negociando el pago de las mismas ante Hacienda, tampoco estuvieron todos los de la oposición ni el Rey actual, Felipe VI quien aun sigue en cuarentena por haber tenido contacto con un positivo de COVID, pero que en su mensaje enviado a la Presidente del Congreso, hace el Monarca un llamado a un “esfuerzo colectivo al entendimiento y la concordia”.
Así entonces y en espera de lo que sucederá con las propuestas de reforma a la Carta Magna, no podemos más que decir, felicidades a todos los españoles y con el saludo tradicional y de reconocimiento al sistema de gobierno reconocido en la máxima Ley vigente, ¡Viva España y Viva el Rey!
//Fecha de publicación: 09/12/2020