El Ajuste Ampliado

35D1D63C A4FF 49BD B4DC 48447A16A161

Las Finanzas con Manzanas

El Ajuste Ampliado

“La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales, que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder.”

José de San Martín.

Ya la semana anterior platicamos de lo que puede representar el anunciado ajuste fiscal, incluso lo que implica para una de las más importantes empresas del Estado, sin embargo recientemente los comentarios con respecto a la situación económica del país continúan, por lo que se hace necesario seguir analizando un poco más  del tema.

Lo que se agregó esta semana es lo relacionado con que 2017 será un año en que inevitablemente el ajuste fiscal afectará el gasto del gobierno, por lo que ello implica con seguridad una disminución de recursos a varios rubros importantes del presupuesto federal, por lo que pareciera que el inicio y el final de este sexenio,  será similar.

Recuerde que el inicio fue caracterizado por una lentitud evidente en la asignación de los recursos públicos, lo cual afectó la obra pública, y con ello los concursos para los privados y aún peor, los pagos que se tenían pendientes de obras en proceso.

Así que parece que el final del sexenio puede ser similar, pues no se ve una recuperación del petróleo en corto plazo, por lo que incluso los problemas de precio pueden continuar para 2017 y por supuesto 2018, un año que será muy importante para México, pues será un año de elecciones federales.

Y entonces sí, las cosas se pondrán interesantes, pues quien hoy menciona que el ajuste será inevitable en 2017 es el actual Secretario de Hacienda Videgaray, quien es considerado por muchos como un candidato a ser presidenciable por su partido, sin embargo existe una alta posibilidad de que la mala fortuna que ha acompañado al actual presidente del país en lo que se refiere a aspectos económicos, vea reflejado en las elecciones el sentir del electorado de manera negativa, y siendo que las únicas noticias que se dan están referidas a ajuste fiscal, pues el sexenio cerrará con un flujo de efectivo disminuido.

Por todo lo anterior quizá es el momento de comenzar a elaborar los cuadros comparativos de los índices financieros del sexenio, por lo que dentro de los mismos estará el referente al dólar, del cual en algún momento dije que para fin de año llegaría a $ 20.00 pesos por uno, sin embargo, al parecer me equivoqué casi por diez meses, pues ya la moneda en términos prácticos está casi en ese valor.

Pero habrá que analizar otros aspectos, balanza comercial, PIB, inversión extranjera, índices educativos, etc., básicamente todo lo relacionado a las reformas estructurales realizadas al inicio del sexenio, y cual habrá sido su resultado; así que en próximas colaboraciones comenzaremos con un corte de tales datos, a fin de darnos idea de cómo van las cosas, y tomo ello bajo la misma línea de siempre, explicando las finanzas… con manzanas. Comentarios y sugerencias: [email protected] o bien en twitter: @victorlmuro

Victor Muro

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 176K suscriptores