EL ARTE DE LA METAMORFOSIS

hector redes

EL ARTE DE LA METAMORFOSIS

Hoy voy a contarles una historia muy bonita a propósito de un bellísimo libro que acabo de leer. En mayo de 2017 tuve el privilegio de entrevistar al maestro Octavio Ocampo en el domicilio del señor Javier Ortiz Palacios y su esposa, quienes en todo momento facilitaron el encuentro. En aquel año trabajaba para un proyecto editorial y me interesaba el testimonio del distinguido artista celayense. El maestro se comportó como todo un caballero y el tono de la charla fue de relajación y muy ameno. Poco después publiqué la entrevista en diversos medios electrónicos e impresos, así como en redes sociales.

 

Tiempo después recibí un correo electrónico de Sylvia Fuehrer, en él, ella me decía que había leído mi entrevista con don Octavio y me confiaba ser admiradora de su obra, preguntándome también si yo podía entregarle al maestro un librito autoría de ella en donde destacaba el arte del maestro. Enseguida le contesté y realicé los trámites conducentes. Sylvia fue muy amable y me obsequió un ejemplar, así como el colosal “Arte Metamórfico” del propio Octavio Ocampo en idioma alemán.

 

Pasaron los años y recientemente Sylvia volvió a ponerse en contacto conmigo. Acaba de publicar en coautoría con Ocampo, el libro “El arte de la metamorfosis”, de la editorial Sirena de los vientos, el primero de la autora traducido al castellano. Resulta un texto interesante y muy hermoso en donde la autora alemana da rienda suelta a su talento.

 

En el libro, Sylvia escribe poemas a partir de varias pinturas de Ocampo, tales como Conjunción de Mariposas, La espera del caracol, Soplo, Encantamiento, Alcatraz, entre varias otras. La escritora descubre historias encerradas entre los lienzos del pintor. Sylvia crea arte a partir del arte y nos entrega poemas hermosos, sensibles, nostálgicos.

 

En palabras de la autora:

“A través del arte de Octavio Ocampo nuestra visión del mundo, de la naturaleza y de los objetos culturales puede transformarse: ya no se nos presentarán como formas inmóviles, sino que empiezan a hablarnos desde su respectiva historia y de los secretos que esconden”. 

//10/09/2021 

Héctor Gómez de la Cortina

Licenciado en Derecho con una Especialidad en Enseñanza Universitaria por la Universidad de León; desde marzo de 2007 escribe una columna política para el periódico El Sol del Bajío; participó aproximadamente 3 años para el semanario "Voces del Bajío", y para la revista "Diversión" de Jorge Juárez Peñaflor. Ha colaborado en los programas de Radio Tecnológico "Canto libre latinoamericano" y "Enlace Ciudadano" y es autor del libro "Los Gómez de la Cortina" que publicó el H. Ayuntamiento y el Consejo Consultivo Editorial del Bajío durante la administración 2006 - 2009. EMAIL: [email protected] // 

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 176K suscriptores