El 6 de abril de 1943 se publica ‘El Principito’ de Antoine de Saint-Exupéry, escritor y aviador francés. Se trata de un cuento poético que viene acompañado de ilustraciones hechas con acuarelas por el mismo Saint-Exupéry.
A pesar de ser considerado un libro infantil por la forma en la que se encuentra escrito, está plagado de temas con gran transcendencia como la pérdida, el sentido de la vida, la amistad, el amor o la soledad; un auténtico escrito sobre la naturaleza del ser humano.
En él, un piloto se encuentra perdido en el desierto del Sahara luego de que su avión sufriera una avería, pero para su sorpresa, es allí donde conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta. La historia tiene una temática filosófica, donde se incluyen críticas sociales dirigidas a la «extrañeza» con la que los adultos ven las cosas. Estas críticas a las cosas «importantes» y al mundo de los adultos van apareciendo en el libro a lo largo de la narración.
El texto posee observaciones profundas sobre la vida y la naturaleza humana. Esto se puede ejemplificar con el encuentro entre el principito y el zorro, quien le enseña el verdadero sentido de la amistad y la esencia de las relaciones humanas; de hecho, la esencia misma del libro se encuentra reflejada en el secreto que le obsequia el zorro al principito: «Solo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos».
Asimismo, otras temáticas principales son expresadas a través de frases del zorro, tales como «Te haces responsable para siempre de lo que has domesticado» y «El tiempo que perdiste con tu rosa hace que tu rosa sea tan importante».
MÁS EFEMÉRIDES:
1528.- Fallece Alberto Durero, pintor y grabador alemán italiano.
1713.- La Real Academia Española celebra su primera junta en casa de su promotor, el marqués de Villena.
1763.- Un incendio destruye totalmente el Palais-Royal, de París, donde estaba instalada la Opera.
1814.- Proclamación del rey Luis XVIII de Francia.
1830.- Joseph Smith funda en Nueva York la Iglesia de Jesucristo de los Santos del Ultimo Día, más conocida como Iglesia mormona.
1835.- Fallece José Agustín Caballero, dirigente independentista cubano.
1838.- Fallece José Bonifacio de Andrada, prócer de la independencia brasileña.
1909.- El explorador estadounidense Robert Edwin Peary llega al Polo Norte.
1914.- Firma de un tratado entre Colombia y EEUU por el que se restablecen relaciones diplomáticas entre ambos países y el segundo se compromete a pagar una indemnización de 25 millones de dólares por el despojo de Panamá.
1916.- Primera Guerra Mundial: el Reichstag alemán aprueba la guerra submarina ilimitada.
1917.- EEUU declara la guerra a Alemania.
– Abolición de la pena de muerte en Rusia e instauración de la jornada laboral de 8 horas.
1920.- Tropas francesas ocupan Fráncfort en respuesta a la intervención alemana en el Ruhr.
1924.- Despegan de Seattle (EEUU) cuatro aparatos Douglas para emprender la primera vuelta al mundo en avión, que finalizarían el 28 de septiembre sólo dos de ellos.
1926.- Nace Ian Paisley, político norirlandés.
1928.- Nace James Watson, bioquímico estadounidense, Nobel de Medicina 1962.
1929.- André Previn, músico nacido en Alemania pero nacionalizado estadounidense.
1931.- Estalla una revolución en Venezuela, capitaneada por el general Arévalo Cedeño, que fracasó.
– Tras el golpe de Estado en Funchal, el Gobierno portugués decreta el estado de excepción en Madeira y el de guerra en Azores.
1936.- Un huracán causa en el Estado de Misisipi, EU 429 muertos y mil 727 heridos.
1941.- Segunda Guerra Mundial: los alemanes atacan Grecia y Yugoslavia y los británicos conquistan Addis Abeba.
1971.- Fallece Igor Stravinsky, compositor estadounidense nacido en Rusia.
1972.- El presidente Allende veta la enmienda constitucional que exige la aprobación del Congreso para realizar expropiaciones en Chile.
– Ante la ofensiva comunista en Vietnam, aviones estadounidenses reanudan los bombardeos sobre Vietnam del Norte, interrumpidos desde 1968.
1984.- Fallido golpe de Estado en Camerún, dirigido por el expresidente Ahmadu Ahidjo.
1985.- Golpe de Estado incruento en Sudán. El ministro de Defensa, general Ad Dahab, destituye a Mohamed al Numeiri, presidente del país durante 16 años.
1987.- El Papa Juan Pablo II llega a Buenos Aires en visita de seis días por las principales ciudades argentinas.
1991.- Guerra del Golfo Pérsico: Irak acepta la resolución 687 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre alto el fuego.
1992.- Comienza la guerra civil en Bosnia-Herzegovina.
1994.- Mueren en un aparente atentado los presidentes de Burundi, Ciprien Ntaryamira, y de Ruanda, Juvenal Habyarimana, lo que desencadenó una guerra civil en el segundo país.
1998.- Francia y Gran Bretaña ratifican el Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares.
2000.- Fallece Habib Burguiba, expresidente de Túnez y padre de la independencia nacional.
2002.- La actriz mexicana Silvia Derbez, muere en Ciudad de México a los setenta años.
2004.- El Parlamento de Lituania destituye al presidente Rolanda Paksas, acusado de violar la Constitución por sus vínculos con la mafia rusa y la revelación de secretos oficiales.
2005.- Fallece Príncipe Rainiero de Mónaco.
2008.- Fallece Charlton Heston, actor estadounidense.