CELAYA, GTO., A 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2020.- Pese a que al inicio de la pandemia se registraron pérdidas del 15% en el sector agrícola, el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), José Francisco Gutiérrez Michel, aseguró que éste ya se encuentra recuperado.
Mencionó que las afectaciones duraron solo un mes, ya que al modificarse los hábitos de consumo y ventas, como son las entregas a domicilio en las centrales de abastos y mercados, se logró recuperar la afectación en el sector
“Al inicio de la contingencia hubo algunas afectaciones por este consumo, se calculaba alrededor del 15%, pero a un mes de la pandemia ya se empezó a notar la recuperación, tuvimos problemas con el precio de la carne de cerdo, pagada al productor en la granja, también ya pasando un mes, mes y medio ya empezó a recuperarse, se han hecho campañas de la promoción de consumos locales, buscando que la sociedad guanajuatense consuma productos hechos en Guanajuato y con esto reactivar la economía, que es lo que se requiere ahora una vez que la pandemia se a alargado”, señaló Gutiérrez Michel.
Mencionó que el campo no ha parado durante estos 6 meses que lleva la pandemia en el Estado de Guanajuato, ya que son actividades consideradas como esenciales. Indicó que se han modificado los hábitos de consumo, para adaptarse a las nuevas circunstancias.
“Ya después de ese primer mes donde había mucha incertidumbre, de hecho se habló de una posible escasez de alimento, recordemos al inicio comprar de pánico, etcétera, sin embargo eso nada más duró los primeros días, después esto empezó a estabilizarse, se modificaron los hábitos de consumo, ahora vemos los mercados, centrales de abasto haciendo entregas a domicilio, vemos gente comprando alimentos por internet, entonces una modificación en los hábitos de consumo, la gente ahora prepara sus alimentos en casa, el campo ha seguido adelante y ha refrendado su característica de ser un motor para Guanajuato”.
El titular de la SDAyR indicó que en el tema de contagios, no se han registrado un número considerable de casos positivos, ya que las actividades son al aire libre y de manera aislada a las ciudades.
Otro factor importante que ayudó a recuperar la afectación en el campo, fue que las exportaciones de alimentos guanajuatenses a otros países han aumentado.
“Los restaurantes cerraron, los hoteles cerraron, los grandes eventos donde también se consumían alimentos tuvieron que cerrar, entonces eso afectó, sin embargo se ha compensado con las exportaciones que han aumentado en la pandemia, a otros países principalmente Estados Unidos, han seguido demandando alimentos de Guanajuato y eso ha beneficiado al sector”.