Confirma Secretaría de Salud muerte de bebé por Klebsiella; aclara que la bacteria no es nueva

cultuvo
Foto: https://medicinaysaludpublica.com/noticias/infectologia/asi-es-la-klebsiella-una-superbacteria-que-resiste-a-los-antibioticos-y-se-contagia-en-los-hospitales/9998

LEÓN, GTO. 10 DE DICIEMBRE 2024.- El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá, confirmó la muerte de un bebé prematuro a causa de la bacteria Klebsiella oxytoca en Guanajuato.

Sin embargo, aclaró que este caso no está relacionado con los registrados en el Estado de México, en donde los menores de edad se han infectado de la bacteria dentro de hospitales.

Dijo que la Secretaría de Salud sólo ha registrado “un fallecimiento por sepsis por Klebsiella oxytoca” derivado de que era un bebé muy prematuro, es decir, era un paciente con un estado inmunológico débil.

“Como hay defunciones prácticamente todos los días, y desafortunadamente todos los días de bebés que nacen con un grado de prematures importante o que tienen alguna malformación cardiaca o que tienen una malformación gastrointestinal y que requieren de una terapia intensiva, y que estando en la terapia intensiva, presentan una infección asociada a la atención de la salud porque su inmunidad está baja y pudieran fallecer”, dijo.

Al indicar que la Enterobacter cloacae y Klebsiella oxytoca no son bacterias nuevas dijo que su presencia no debe causar pánico entre los guanajuatenses.

“Ha habido otras muertes por Klebsiella oxytoca o Enterobacter cloacae, sí suceden en muchas ocasiones porque estos bebés tienen un estado inmunológico deprimido y no se pueden defender tan fácilmente, entonces en la intención de atenderlos en terapia intensiva pues estos bebés están expuestos a este tipo de situaciones”, resaltó.

Asimismo, dijo que todas las mezclas de nutricionales parenterales han sido revisadas por COFEPRIS quien no ha encontrado hallazgos de que estén asociadas al brote de Klebsiella oxytoca

Asimismo, dijo que en Guanajuato se tienen en investigación y análisis 6 casos que son examinados en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de Klebsiella oxytoca, sin embargo, descartó que exista un brote.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Join 175.5K other subscribers