GUANAJUATO, GTO., A 06 DE DICIEMBRE DEL 2023.- La tarde de este miércoles, fueron definidos las personas que ocuparán las presidencias y consejerías de los consejos electorales distritales y municipales que se instalarán durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023- 2024.
En entrevista, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Brenda Canchola Elizarraraz, reconoció que es un proceso complejo y largo.
“Son 68 (consejeros) y responden a que, en municipios tenemos 46, en cada uno tiene que estar un consejo municipal y distritos tenemos 22, en cada uno de esos distritos tiene que estar un consejo distrital”.
Explicó que los consejos están compuestos por una presidencia, dos consejerías propietarias, una consejería numeraria, y una secretaría del consejo.
“Ese es el equipo del Consejo, ya sea distrital o municipal, son la misma cantidad de integrantes”.
Informó que esta tarde, sesionarían para definir a las personas que ocupen cada cargo.
La Presidenta explicó que los consejos distritales y municipales electorales son los órganos encargados de la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral en sus respectivos ámbitos de competencia; son dependientes del Consejo General y funcionan durante el proceso electoral con residencia en la cabecera de cada distrito o municipio, según corresponda.
Al término de la sesión, el propio Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), informó que el Consejo General procedió a integrar las propuestas definitivas para la conformación de los consejos distritales y municipales de conformidad con lo establecido en el artículo 22 del Reglamento de Elecciones, tomándose en consideración los siguientes criterios orientadores:
- a) Paridad de género.
- b) Pluralidad cultural de la entidad.
- c) Participación comunitaria o ciudadana.
- d) Prestigio público y profesional.
- e) Compromiso democrático.
- f) Conocimiento de la materia electoral.
Además, se dio la inclusión de personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad.
Informaron que, de un total de 272 personas designadas para la integración de los 46 consejos municipales electorales y los 22 consejos distritales electorales en el estado de Guanajuato, 113 son hombres y 159 son mujeres, es decir, 41.54% y 58.46%, respectivamente.
De las 88 consejerías distritales, 46 serán ocupadas por mujeres, lo que equivale al 52.27% y 42 por hombres, es decir, el 47.72%.
Concerniente a la distribución por consejo municipal, se logró que los 46 municipios contarán con integración paritaria, además, es de resaltar que los consejos de Apaseo el Alto, Cortazar y Moroleón serán integrados únicamente por mujeres.
Por lo que hace a las personas indígenas, afromexicanas, adultas mayores, con discapacidad y de la diversidad sexual, de un total de 272 personas designadas para la integración de los 46 consejos municipales electorales y los 22 consejos distritales electorales en el estado de Guanajuato, 67 pertenecen a alguno de los grupos en situación de vulnerabilidad antes referidos.
Brenda Canchola, reconoció que la selección de los consejeros fue un proceso complejo y largo.
“Cada proceso electoral ha sido en términos generales, llevados en diferentes maneras, hicimos diferente este proceso para poder llegar a la selección de las personas”.
Contó que aplicaron un examen de conocimientos, apoyados por el CENEVAL. De pasar el examen, pasaban a la siguiente etapa que fue una entrevista, ya que además del currículo, hacen una valoración en persona.
El examen contó un 60% de la calificación; la valoración curricular 20% y la entrevista 20%, sumando el 100.
“De todo esto se sacaron calificaciones y de esas calificaciones, se valoran otros aspectos que solamente se pueden ver en la entrevista”.