CELAYA, GTO. 9 DE MARZO 2025.- Hasta el momento, son menos de diez personas migrantes que han sido deportadas de Estados Unidos, así lo dio a conocer el Senador de la República Emmanuel Reyes Carmona.
“Se pueden cuantificar con los dedos de las manos, no han sido tantos, la verdad yo por ahí tengo registros de que fueron unos cuantos de León, uno de Villagrán, dos o tres de Celaya, pero creo que no podemos decir que hemos tenido deportaciones masivas”, declaró el Senador.
Explicó que estas deportaciones han sido de manera eventual y controladas, las cuales han ocurrido en varios puntos del estado de Guanajuato, puntualizando que esto también ha ocurrido en otros momentos de la historia.
“Estas deportaciones se hacen visibles por que la agenda política binacional entre México y Estado Unidos es un tema latente, es un tema que se centra en las negociaciones entre el gobierno mexicano y el gobierno de Estados Unidos”, señaló.
Aún así, no las minimizan y estarán atentos a cualquier situación que se dé, ya que como parte de los compromisos que fueron adquiridos por la presidenta de México Claudia Sheinbaum es de revisar el cuidado de los derechos humanos y proteger principalmente a los connacionales en retorno.
“Esto no quiere decir que ya se esté dando de manera automática, hay que revisar también las cifras del año 2024, las cifras que llevamos en este 2025 y lo que te puedo decir es que son más las amenazas que las deportaciones que en este momento se están registrando”, refirió.
Por lo que cuidarán con detenimiento y cuidado las deportaciones que se pudieran dar.
“Ojalá que esto no ocurra de manera masiva porque sí traería una afectación económica sobre todo en las remesas, que los guanajuatenses envían todos los días a las y los guanajuatenses, particularmente a sus familias”, finalizó.