Defendió y promovió a su candidato a la presidencia de la república, Ricardo Anaya, quien se ha manifestado a favor del poder compartido entre el poder legislativo y el ejecutivo.
“Lo primero es eso, un reforzamiento importante para la campaña nacional, Ricardo debe estar a una distancia de entre 5 y 6 puntos, eso vuelve muy alentador el trabajo que se está haciendo”, dijo el político capitalino.
En rueda de prensa previa a su reunión con la iniciativa privada, Mancera explicó el cambio de régimen presidencial.
“Se trata de plantear un presidencialismo en donde el poder no lo tenga una sola persona, en donde ese poder esté al servicio de la gente, con un planteamiento especifico y por escrito de que es lo que se va a hacer. Se trata de evitar que al final del sexenio el presidente de la república, tenga que excusarse de que el congreso no me dejó”, afirmó.
Aseguró que con este sistema se busca una responsabilidad compartida, respecto del Plan de Desarrollo Nacional, que marca los ejes de acción.
Destacó la figura del jefe de gabinete que será el vinculo entre las cámaras y el ejecutivo.
Acompañado por el candidato al gobierno del estado de Guanajuato al Frente, Diego Sinhue Rodríguez, Miguel Ángel Mancera justificó la inseguridad y los niveles de violencia a la falta de reformas que establezcan sanciones a aquellas personas que porten armas de fuego sin permiso correspondiente.
Aunque se le preguntó de manera concreta sobre la elevada incidencia de homicidios en Guanajuato, Miguel Ángel Mancera se remitía a los ejemplos en la ciudad de México, evitando opinar sobre el gobierno panista de Miguel Márquez.