Vacías y demagogas las respuestas en la glosa: PRI

glosa informe pri

GUANAJUATO, GTO.- Durante la presentación del Secretario de Desarrollo Social y Humano Diego Sinhué Rodríguez Vallejo los diputados priístas calificaron de vacías la mayoría de las  respuestas a los cuestionamientos realizados, además de “demagogas y premeditadas”.

Irma Leticia González Sánchez cuestionó ¿por qué en el programa «Pinta tu entorno», donde se invirtieron 24 millones de pesos, se incluye el logotipo del Gobierno del Estado, y por qué de color azul con blanco” ante lo cual el funcionario respondió que “así lo habían decidido los colonos” de dichos sitios.

González Sánchez realizó la traducción de que con el mismo recurso pudieron haberse construido 50 aulas educativas o 25 canchas de usos múltiples, “lo que representaría una aportación real a la mejora de la calidad de vida de los guanajuatenses”.

Luz Elena Govea López, durante su participación evidenció que el Gobierno del Estado presenta cifras inconsistentes respecto al crecimiento en violencia contra las mujeres y feminicidios, pues difiere con un estudio realizado por la Universidad de Guanajuato, donde se plantea que las 21 muertes de mujeres por cuestión de género que presenta el ejecutivo, son rebasados hasta por un 300%.

Lorenzo Salvador Chávez Salazar pidió al Instituto de la Juventud Guanajuatense que explique las razones por las que se pidió a Juan Pablo Escobar, hijo del mayor narcotraficante del mundo Pablo Escobar, que diera una conferencia con jóvenes del Estado y no se tomó en cuenta a conferencistas, premios nobel, escritores, académicos y empresarios jóvenes en la Entidad.

María Guadalupe Velázquez Díaz cuestionó al titular del DIF Estatal sobre las anomalías explicadas por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG) por su desempeño respecto al programa «Asistencia y Orientación Alimentaria: Desayunos Escolares», donde consta que no se promueve el consumo de frutas frescas, no se cuantifica el apoyo por persona sino por unidad entregada, entre otras inconsistencias entre lo plasmado en el informe y lo que la ASEG especifica.

Santiago García López pidió al Secretario de Salud información sobre cómo se piensa explicar a la ciudadanía que, si Guanajuato es el primer lugar en control y atención de diabetes, ¿Por qué se deteriora tanto la salud de los pacientes hasta llegar a la muerte? Y señaló la posibilidad de que el aumento anual de fallecimientos por diabetes pudiera estar relacionado con la compra y administración de medicamento/insulina de origen Chino.

Durante la mesa de trabajo llevada a cabo por la tarde en el tema de Economía de las Personas, Irma Leticia González Sánchez cuestionó al titular de Desarrollo Económico  Guillermo Romero Pacheco respecto a los datos de gasto en capacitación, más de 73 millones de pesos en 896 cursos, un recurso destinado de manera excesiva a un limitado grupo de personas.

Ante este cuestionamiento el Secretario de Desarrollo Económico instruyó a los responsables del Instituto de Capacitación para responder a esta pregunta donde se reconoció que dicha cifra efectivamente llegó a personas solamente de una alta especialidad y quienes no necesariamente obtuvieron un trabajo después de esta capacitación.

El Diputado coordinador del GPPRI Rigoberto Paredes Villagómez destacó ante el Secretario de Desarrollo Agropecuario Pablo Buñuel la importancia que tiene observar y analizar la implementación del uso del Seguro Agrícola para los productores del campo y habló sobre la tarea pendiente del gobierno con los productores para facilitar créditos a lo que el Secretario quedó pendiente de enviar su respuesta para definir la factibilidad de dichos créditos.

Por su parte Arcelia González González realizó diversos señalamientos y cuestionó el tema del sector manufacturero desde el salario que reciben los empleados actualmente en este sector en las empresas instaladas en Guanajuato, así como los incentivos que reciben las empresas tanto extranjeras como locales, a lo que el secretario Romero Pacheco dio una respuesta comparativa con referencia de diversos factores del salario y prestaciones y a las demás preguntas quedó de enviar las respuestas durante los próximos 3 días como se acordó previamente en la metodología de dicho ejercicio.

En el rubro turístico preguntó al Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, el porqué después de casi 5 años de gobierno, el PIB per cápita de Guanajuato no ha crecido en relación a otros estados, “¿A caso los bajos salarios son parte del acuerdo para atraer la inversión extranjera? ¿A cuántas empresas productoras benefician los paradores turísticos y porqué después de más de un año de la marca corazón de Guanajuato no rinde cuentas con transparencia sobre su manejo?

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 177K suscriptores