Afectados del incendio en mercado Antonio Plaza siguen sin entregar listado de pérdidas

Incendio mercado

APASEO EL GRANDE, GTO. A 17 DE JUNIO 2025.- A casi quince días del infortunado incendio que ocurrió en el Mercado Antonio Plaza de Apaseo el Grande, las autoridades municipales dieron a conocer que a pesar de los intentos de acercamiento, hasta la fecha no les han dado el listado de las cosas materiales que se perdieron en el fuego.

Salvador Varela Nogal, director de Desarrollo Económico de Apaseo el Grande recordó que desde ese día se asistió puntualmente para acompañar a los afectados, se hizo el recorrido con autoridades involucradas como Obras Públicas, Protección Civil, Fiscalización y el área de Jurídico, además de representantes del Estado.

“En el acuerdo con la gente de la mesa directiva, en presencia de la señora Pilar, tomamos el acuerdo de que a través de ella, como representante en ese momento de la mesa directiva, nos iban a hacer llegar una lista de las materias primas que habían perdido las mercancías de los afectados de los locales, y también respecto al mobiliario”, declaró Varela Nogal.

El acuerdo fue que por parte del Gobierno del Estado, a través de la Dirección General de Abastos y Mercados, iban a apoyar para el mobiliario, y el municipio iba a hacer lo necesario para ayudarles con sus mercancías. 

“Les platico que hasta el día de ayer, no habíamos tenido respuesta, sigo esperando a la gente de la mesa directiva, y que además nos hemos encontrado ante la negativa de permitirnos acercarnos con estas personas, lo cual pues también sí vale la pena dejar en claro que al final el primer responsable, y no lo digo yo, lo dice el Reglamento de Mercados, es la mesa directiva a través de su representante”, resaltó.

Por lo que después de ver esta negativa o la falta de información por parte de la representante, en este caso la señora Pilar, se dieron a la tarea de buscar de forma directa a los afectados, y hasta el día de hoy solamente cinco personas son las que han entregado su listado.

“¿Cuál fue el acuerdo? Insisto que nosotros íbamos a hacer lo necesario para cubrir y apoyar en materia prima y sus mercancías. Cabe señalar también que ya al menos de las listas que tenemos al día de hoy, pues bueno, hay una persona que nos manifiesta que tuvo pérdidas de alrededor hasta 140 mil pesos, que la verdad sí valdría la pena tener una plática con esta persona, que fue la que decidió presentar una denuncia ante el Ministerio Público, lo cual le dijimos que estaba en todo su derecho”, explicó el director.

“Si ella considera, porque así nos lo manifestó, la verdad en un estado ya de molestia, nos decía que si nosotros no íbamos a cubrirla al 100%, pues bueno, que ella iba a tomar la decisión de continuar con su demanda, lo cual está en todo su derecho, pero sí vale la pena aclarar también, pues bueno, nosotros, insisto, aún después de 15 días ya justamente al día de hoy, no hemos recibido esta información por parte de los afectados”, añadió.

Explicó que en el reglamento de mercados, en el artículo 49, el funcionamiento de los mercados públicos será vigilado por la unidad administrativa encargada de la fiscalización en coordinación del área de desarrollo económico. Y también en el artículo 40 dice con respecto a la asociación de comerciantes. 

“A las asociaciones de comerciantes les corresponde a través de sus representantes, y voy a darle lectura a dos fracciones nada más. Dar aviso a la mesa directiva cuando se descubran descomposturas en las instalaciones eléctricas, de agua potable, drenaje o daño a las estructuras del mercado público. Solamente señalo esta situación porque es muy importante. Ante una denuncia del Ministerio Público, si se busca llegar ante el responsable, nosotros como autoridad estamos en la mejor disposición”, explicó el director.

Reiteró que se han encontrado ante la negativa de la mesa directiva, de poder interferir en las tareas. 

“Estaremos ahí esperando la respuesta del Departamento de Jurídico para saber si vamos a proceder ante otra instancia, pero sí cabe señalar que al día de hoy seguimos en espera de la totalidad de la información para que su servidor pueda presentar estos requerimientos, en el caso del mobiliario, hacia la Dirección General de Abastos y Mercados de la Secretaría de Economía”, finalizó.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 177K suscriptores