APASEO EL GRANDE, GTO. A 21 DE SEPTIEMBRE DE 2024.- Dada la cercanía con el estado de Querétaro y Celaya los respectivos presidentes municipales de Apaseo el Grande y Apaseo el Alto; José Luis Oliveros Usabiaga y Monserrat Mendoza Cano coincidieron que se debe trabajar en conjunto, pues la seguridad es un tema de orden común.
José Luis Oliveros, basándose en el libro “Fratelli tutti” del papa Francisco que dice “que los problemas sociales se responden con redes comunitarias y no con bienes individuales”.
“La seguridad o la falta de ella es un problema social, que no tiene respeto político, geográfico; que los delitos, por ejemplo, del robo de automóviles que se perpetran en Querétaro y se utilizan los dos municipios el Alto y el Grande para poderse generar, pues no respeta quien es policía de aquel lado y quien es policía del otro”, declaró Chelis Oliveros.
Por lo que es necesario que haya una coordinación efectiva, y que dé la oportunidad de brindar a las comunidades y colindancias el servicio de seguridad.
En ese sentido, dio a conocer que el 35% de los delitos de Apaseo el Grande, se cometen en la zona limítrofe con Querétaro.
“Son 2 mil 130 aproximadamente, 2 mil 130 delitos tengo en esa zona, por supuesto que tenía que estar invirtiendo en esa zona, pues para poder tener una mejor prestación del servicio de seguridad y claro que está el llamado a una coordinación regional, a una policía que funcione de manera metropolitana, porque hoy, los criminales ya funcionan así; por región, ellos caminan sin ningún tipo de limítrofe” detalló el alcalde.
Mientras que Monserrat Mendoza Cano, Presidenta en Apaseo el Alto externó que el prejuicio y la mala imagen que se tiene de los Apaseos y de la región será difícil de quitar, pero el trabajo bueno hablará por ellos.
“Dicen que las cosas buenas tardan más en permear y las cosas malas se disparan en un segundo” declaró Mendoza Cano.
Esto debido a que, en días pasados, se frustró el intento de asesinato de una persona en Querétaro y en ese sentido, la edil señaló que el incidente no fue tan cercano a Guanajuato como se decía en redes sociales.
“Ya había bastante tramo de por medio del municipio de Corregidora, este, pero hay que seguir trabajando, nosotros no podemos hacer brazos caídos y decir no pues aquí somos más los malos, por eso yo creo que nos hemos empeñado tanto Apaseo el Grande como Apaseo el Alto a decir oye no, lo bueno, lo bueno, lo bueno y que nuestros propios ciudadanos se la vuelvan a creer”, exhortó.
Ante las situaciones complicadas que se vivieron hace 5 o 6 años, no han sido las mismas que actualmente se viven y este cambio la ciudadanía lo ha visto.
“Hemos recuperado parte de lo que se perdió con el sentido de pertenencia, de identidad, de comunidad y por eso, lleva consecuencias como las que acabas de mencionar, pero pues hay que reconstruir, aquí no hay de otra sino de seguir talacheando”, finalizó.