Deudores de agua potable han aumentado hasta 50%

3B323554 22D3 45B9 9D7B 6772A7871675 1

APASEO EL GRANDE, GTO., A 09 DE OCTUBRE DEL 2020.- Debido a la pandemia por COVID-19, los usuarios morosos del servicio de agua potable han aumentado en un 50%, siendo aproximadamente 5 mil 700 usuarios los que no han pagado el servicio.

Así lo señaló el director del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (CMAPA), Ramon Jiménez Hernández, al mencionar que la decisión de no realizar suspensiones del servicio durante la contingencia sanitaria, ha aumentado la morosidad en los usuarios.

“Mira, si nos ha pegado bastante en recaudación, podemos decir que se nos aumentado la cartera hasta un 35% más de lo que veníamos teniendo, traíamos un 15% a un 10% antes de la pandemia, en cuestiones de convenios, han convenido pocos y a raíz de la pandemia el sistema ha sufrido y está sufriendo en esa parte en los pagos por el consumo de agua”, comentó el titular de CMAPA.

“Las no suspensiones han motivado a que la gente sea un poco más morosa, pero también la gente que ha perdido su trabajo y también eso ocasiona el no pago de agua, yo pienso que al saber que no van a ser suspendidos ahí lo van dejando y eso nos ocasiona un daño económico del sistema”.

Respecto a los gastos del organismo, Ramon Jiménez indicó que el pago de luz es el egreso más alto con 4 millones 500 mil pesos al mes y reiteró que en caso de no pagarla, Comisión Federal de Electricidad les corta el suministro de energía sin darles mayor plazo para liquidar.

“La energía es nuestro mayor gasto dentro del sistema, la nómina es el segundo gasto, pagamos los derechos de extracción le pagamos a CONAGUA y el mantenimiento de las redes, de las líneas, de los pozos para mantenerlos bien y no les falte el agua, de luz son pagos mensuales y pagamos un promedio de 4 millones y medio, exhortaría a la ciudadanía a que pagaran el agua, es para su servicio, para su beneficio y en el momento en que el sistema no tenga para pagar la luz entonces si nos va a cortar la luz Comisión Federal”.

Por último agregó que de acuerdo al semáforo estatal de COVID-19, en el mes de noviembre se podría iniciar con las suspensiones del servicio, aunque indicó que en una primera etapa se invitaría al usuario a pagar o realizar un convenio de pago con el sistema.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 176K suscriptores