SALVATIERRA, GTO., A 06 DE NOVIEMBRE DEL 2022.- En los últimos dos años, la desaparición de personas en el municipio de Salvatierra va en aumento, al mes se registran 5 personas, esto sin contar a las que sus familias deciden no denunciar por miedo.
Así lo informó la representante del Colectivo “Ángeles de pie por ti”, Angelica Zamudio, al señalar que han detectado que ahora desaparecen personas más jóvenes y en su mayoría hombres.
Agregó que las personas que cometen el delito de desaparición, han cambiado su forma de operar porque ahora muchas veces desaparecen a alguien y aparece 4 o 5 días después sin vida.
“Desgraciadamente a veces nos entrega fiscalía una personita y se integran dos más, este fenómeno no para ni se detiene, pensamos en algún momento que esta situación se iba a frenar en Salvatierra, pero no, no se frenó… hay temporadas donde desaparecen bastantes jóvenes, lo que si es que ahora están más jóvenes, son un poco más jóvenes los que desaparecen”, mencionó la titular del Colectivo.
“Desaparecen unas 5 personas al mes, la mayoría son hombres, jóvenes, trabajadores, incluso trabajadores de campo, ya no es como que el empresario o el hijo del empresario, ya es el campesino, el de la tienda, pero si son jóvenes”.
Mencionó que también han modificado los lugares donde se comete este delito, antes pasaba en la cabecera municipal de Salvatierra y ahora como el Gobierno ha reforzado la vigilancia en dichas colonias, desaparecen de las comunidades.
“En lo único que cambió a veces es en su modo de operar, porque antes los desaparecían y ya no sabíamos de ellos, pero ahora los desaparecen tres, cuatro días y los encontramos sin vida e incluso fragmentados, digamos que están cambiando su estrategia de trabajar, están desapareciendo de las comunidades, como que la seguridad se centró en Salvatierra y las comunidades son las que están sufriendo este fenómeno”.
Indicó que como Colectivo, en cuanto ves en redes sociales una publicación de alguna persona desaparecida, buscan a los familiares para ofrecerles apoyo en iniciar el trámite de búsqueda, ya que dice “la gente tiene mucho miedo”.
“Nos enfrentamos con gente que tiene mucho miedo, son comandos armados los que llegan por ellos, entonces tiene ese miedo, esa preocupación de si quiera darlo a conocer, entonces ahí es un trabajo doble porque hay que apoyar a las familias a que se animen a denunciar, a dejar el ADN y también estar pendientes de ellas, porque son comunidades muy pequeñas”, declaró Angelica Zamudio.
“Desde el momento en que nos llega un mensaje a la página del colectivo, por Facebook por WhatsApp, nos acercamos a las familias para que lleguen a denunciar, para que tengan las medidas como víctimas y que empiecen el proceso, sobre todo el ADN y sobre todo hacerlas conscientes de que si no denuncian este fenómeno va a seguir pasando”.
Por último reiteró que el Colectivo “Ángeles de pie por ti”, se ha convertido en una familia que no solo buscan a personas desaparecidas, si no también trabajan con las necesidades de cada familia afectada.
“Esto ya pasó a ser una familia, ya no es un colectivo dedicado a la búsqueda, somos un colectivo que estamos preocupados por las necesidades, hemos trabajado mucho por tener ayuda, tenemos una Tanatóloga que nos está apoyando de manera externa, no es ni de Fiscalía ni de Comisión, tenemos el apoyo de Cruz Roja Internacional con varios talleres para tratar el tema con los niños, entonces tratamos de arropar a las familias”.