COMONFORT, GTO., A 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2020.- Hackean el sistema de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Comonfort (JAPAC) lo que los llevaría a perder 700 mil pesos, ya que durante marzo y abril no pudieron cobrar el agua a la población.
Lo anterior lo informó el Encargado de Despacho de la JAPAC, Joel Velázquez Pérez, durante la Sesión de Ayuntamiento realizada la tarde del viernes, en donde también evidenció errores, fallas y necesidades en el organismo que detectó luego de hacer un análisis a su llegada el mes de julio.
“En el mes de marzo, abril, tuvimos un problema con el sistema de cobro del organismo, nos fue hackeado, ese sistema estaba a concesión con un proveedor de Morelia, cuando llegue yo encontramos que estaba echado a andar un segundo sistema, porque el anterior había sido hackeado, me di a la tarea de informarme qué fue lo que sucedió y resulta que en algunos municipios, junto con nosotros le sucedió lo mismo como Dolores Hidalgo, Celaya”, mencionó Joel Velázquez.
“Nosotros totalmente fue bloqueado, no pudimos tener cobranza, en su momento el Consejo tomó la decisión de cambiar de proveedor, lo que fue abril y mayo fue lo que más nos pegó porque no teníamos como cobrar, la gente se regresaba porque no les podíamos cobrar, por eso es que el sistema y la pandemia, de la proyección que teníamos nosotros inicialmente de 1 millón en los primeros meses, se cayó a 300 mil pesos”.
Mencionó que además del hackeo, encontró que el organismo operaba con muchas irregularidades como son la falta de micro-medición (medidores de agua) y la existencia de tomas clandestinas de agua en algunos predios o domicilios.
“Hice un análisis en el transcurso de la primera y segunda semana de como encontré al organismo, el sistema integral de cobranza detecté que a mi llegada no cubría ni el 30% de las capacidades de funcionalidad, tales como no entregar tickets correctamente, la recuperación económica estaba a un 30% del programa de ingresos, en el estatus operacional, el organismo no cuenta con un catastro de planos, no se cuenta con micromedición, no se cuenta con un programa de mantenimiento de pozos, equipos y vehículos, no se contaba con medidas de salud en el tema de la pandemia, no se cuenta con un programa de avances y resultados, no se cuenta con programas de actividades de integración de personal administrativo ni operativo, se requiere de una reingeniería de personal de acuerdo a sus puestos, perfiles y funciones que realizan en cada área”.
Indicó que respecto a la plantilla de trabajadores en JAPAC, de acuerdo al promedio estatal, por cada mil tomas debe de haber 3 o 4 empleados y ellos tienen 6, por lo tanto el costo administrativo es mayor al que debería de ser.
Por último comentó que realizó un plan para recuperar los 700 mil pesos perdidos, sin embargo requiere una inversión económica para la instalación de micromedidores y echar a andar el proyecto de recuperar el rezago, por lo que los integrantes del Ayuntamiento decidieron enviar el tema a la comisión de Hacienda.