Vecinos del Rehilete piden auxilio; están «abandonados a la buena de Dios»

rehilete

VILLAGRÁN, GTO. 7 DE NOVIEMBRE 2024.- Cerca de 150 colonos habitantes de los distintas secciones del fraccionamiento “El Rehilete” se manifestaron a las afueras del Centro Impulso, sus principales quejas son las falta de agua potable, las fugas, los daños en las estructuras, la falta de seguridad, el no contar con alumbrado público, que no tienen un sistema de recolección de basura, los drenajes tapados y que han sido invadidos por paracaidistas.

En la reunión estuvieron presentes colonos y el comité, los cuales leyeron un posicionamiento y después aclararon dudas y contemplaron planes para que sean escuchadas y atendidas sus problemáticas.
“El día de hoy queremos exponer la delicada situación que está pasando en el Fraccionamiento el Rehilete, vecino del Municipio de Villagrán, Guanajuato. Es increíble que desde la creación de dicha unidad familiar hasta el día de hoy no se haya podido entregar en orden y ley al municipio, esto, debido a que la entidad que está obligada a hacerlo Urbanizadora del Bajío (UBSA), de la cual nuestra única fuente de contacto el Ing. Fernando Carrillo”, expresó Araceli Mora Morales, tesorera del comité de colonos, además de puntualizar que esta persona no los ha atendido, cuelga sus llamadas o les da largas, pero sin resultados.
Es de resaltar que entre los proyectos, se consideraba un área habitacional para 10 mil casas, de las cuales solo se construyeron 1,500 y únicamente son habitadas de manera formal 800 familias.
“Debido a su negativa durante 15 años que es lo que aproximadamente tiene de construido el fraccionamiento, hoy, estamos viviendo la dura situación de no contar con abasto de agua, líquido vital para existencia humana. Esta no es la única ocasión que pasamos por dicho desabastecimiento, ya son varias las ocasiones que se ha presentado tal dilema. Cada vez que surge esta problemática, nos contactamos con el Ing. Fernando Carrillo (UBSA) el cual solo contesta contadas ocasiones”, prosiguió.
Dieron a conocer que no han tenido noticia de cuándo podría quedar lista la bomba de agua del único pozo que abastece a todo el fraccionamiento.
“Actualmente somos un fraccionamiento que vive a oscuras, debido a que no contamos con alumbrado público funcional, no hay una entidad gubernamental que tome posesión de los pozos (los cuales son tres y solo funciona uno), no hay servicio de alcantarillado ni recolección de basura, misma que es amontonada en casas abandonadas por pseudo recolectores y así una larga lista de problemáticas que son temas de interés social como de interés de salubridad”, refirió la tesorera.
Por lo anterior mencionado, es que INFONAVIT, ha marcado esa zona como “punto rojo”, y eso genera que nadie pueda comprar casas de la zona por medio de créditos hipotecarios.
“Hay una sección llamada Vivir, en la cual las casas se están derrumbando por una pésima construcción. Después de muchos años de lucha por los vecinos de esa sección solo fueron condonados sus créditos y les regresaron únicamente lo que habían pagado en el tiempo de su crédito. Nosotros no tenemos a donde ir, es nuestro único hogar y patrimonio de nuestros hijos. No es posible que se esté hablando que sería mucho más fácil tomar la misma acción para desaparecer el fraccionamiento, siendo ‘indemnizados’ por una mísera cantidad, las casas que hoy tendrían que valer más no solo por la plusvalía, también porque muchos colonos han invertido en remodelaciones para generar un hogar digno para su familia”, puntualizó.
Resaltaron que muchas personas dueñas de las viviendas tienen más de 35 años y que no es tan fácil adquirir otro hogar con crédito.
“15 años llevamos en un fraccionamiento abandonado a la buena de Dios, sufriendo precariedades y grandes tribulaciones para poder sobrevivir en una comunidad donde nadie puede tomar control legal por todo lo antes mencionado. Si bien al día de hoy la nueva administración del municipio de Villagrán ha abierto sus puertas al diálogo y nos ha demostrado su apoyo con pipas de agua por parte de JUMAPAV, misma que no son suficiente para dar abasto para un aproximado de 800 familias que en la actualidad se encuentran residiendo en el rehilete”, reiteró.
Por lo que han estado comprando pipas de una capacidad de 10,000 litros que tienen un costo entre 1200 a 2100 pesos cada una.
Se reiteró que la zona más afectada es Arcoiris ya que ellos no cuentan con ningún tipo de almacenamiento de agua. Por lo tanto, los costos de los tinacos de acuerdo a su capacidad van desde los 63 pesos hasta 250 o 300 pesos.
“Esto es un gran golpe a la economía familiar, ya que por mucho que se administre el agua se requieren rellenar dichas unidades cada 4 o 5 días.
Nuestra gran preocupación es perder el patrimonio que se ha conseguido con tanto esfuerzo de cada familia para lograr un hogar digno y seguro al cual llegar y que sentimos que nos lo quieren arrebatar pasando por encima de todo derecho humano, un lugar digno para vivir y legar a nuestras futuras generaciones”, señaló.
Resaltaron que este no es el único caso, pues hay antecedentes del fraccionamiento Villas del bajio V que tardó años en ser entregado al municipio de Celaya.
“Si nos damos a la tarea de investigar, esto no es algo nuevo, es un problema que deja una administración pasada y que se va de administración en administración hasta que alguien puede darle una solución o peor aún nunca llega dicha conclusión sana para los residentes”, finalizó.
Se hace recorrido
Ágora acompañó a la vocal Jasmine Zarate y a la tesorera Araceli Mora por diversos puntos del fraccionamiento, se comenzó por donde estarían áreas de esparcimiento, incluso colocaron asadores, pero han sido vandalizados y robados.
“Esto debería ser una zona social y está completamente abandonada, esto debería ser el lugar donde las familias deberían de venir a jugar, disfrutar, a pasar un buen rato y esta en completo abandono”, alzó la voz Ara.
Los caminos que conectan a la secundaria, primaria y kinder, están completamente abandonados, bolsas de basura, envases, ropa vieja y quemada, además de diversas plagas como serpientes, chinches, entre otras son el pan de cada día.
“De la salida de la escuela primaria, estamos hablando de niños que son menores de 12 años los cuales están pasando por esta zona e imagínese, que feo esta, estamos hablando de niños pequeños, que cualquier animal araña, víbora, entre otras cosas, les puede pasar por aquí, ya los juegos, la zonita que estaba para que ellos disfrutarán un poquito, estan todas arruinadas”, señaló Jasmine.
A las afueras de las escuelas, también lanzaron su posicionamiento, señalando el abandono en las áreas que deberían ser verdes y sólo se puede ver maleza crecida.
Finalmente, se acompañó a la Villa Arcoíris 1 y 2 donde el abandono es total, solo hay una o dos casas habitadas, los daños estructurales son evidentes y la inseguridad se respira alrededor.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 176K suscriptores