SALAMANCA, GTO. A 25 DE NOVIEMBRE DE 2020.- Acusado de abusos, maltrato y violaciones, el sacerdote Pedro Gutiérrez Farías, murió este miércoles a los 79 años de edad a causa de infarto.
Sin embargo, se fue bajo una carrera sacerdotal llena de escándalos y una ola de acusaciones, pues detrás de su túnica había quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por abuso sexual y torturas en el orfanato.
"Papi vivimos tu Pascua eterna y todos tus hijos damos gracias por tu existir", dijo el sacerdote Humberto Rivera al referirse a Pedro Gutiérrez en una rueda de prensa celebrada por zoom.
"Me entristece compartirles que el día de hoy el padre Pedro Farías falleció a consecuencia de un infarto fulminante a la edad de 79 años en un hospital de Salamanca; su mayor enseñanza que ha dejado en el corazón de la Ciudad de los Niños y de la Ciudad de Salamanca, es el amor a Dios y su mayor virtud el agradecimiento", dijo.
Apenas el pasado mes de Mayo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó la violencia física, sexual y tortura contra personas -menores de edad y mayores discapacitados- albergadas en los centros “Ciudad de los Niños Salamanca”.
Fue con la tolerancia y consentimiento de personal de los sistemas DIF y el irregular trabajo de los agentes del ministerio público de Guanajuato, Michoacán y Querétaro, que el Padre Farías operó su red en al menos tres estados -Guanajuato, Michoacán y Querétaro-.
Fueron tres gobernadores de estas entidades, presidentes municipales -de San Francisco del Rincón y de San Luis de la Paz- y dos fiscales estatales -el de Guanajuato y el de Aguascalientes- los que fueron emplazados a cubrir la reparación de daños de las víctimas, a disculparse, a cancelar el registro y a abrir investigaciones a los funcionarios que permitieron los abusos en los albergues del sacerdote católico Pedro Gutiérrez Farías.
En las 507 páginas de la recomendación 32VG/2020 emitida el 19 de mayo, se detallan los daños a las 324 personas (135 niñas, niños y adolescentes, así como 191 personas adultas que presentaban una discapacidad intelectual), así como a la identidad en agravio de 169 personas que fueron registradas como hijas e hijos biológicos del sacerdote Pedro Gutiérrez.
Hasta el último momento, Gutiérrez Farías y sus seguidores negaron las acusaciones.
"La ciudad de los niños en Salamanca seguirá viva, seguiremos trabajando, luchando porque el ideal de este gran hombre se siga realizando y lucharemos para que se vuelva a conseguir su anhelo de él que es hacer el bien", dijo el padre Humberto en la rueda de prensa.
LA HISTORIA
Nació en Quiroga Michoacán, en el año 1941, y su formación sacerdotal en la orden católica fue en el seminario de Morelia. Registró con sus apellidos a 169 menores del albergue.
Los abusos en el orfanato salieron a la luz pública el 11 de marzo del 2016, luego de una denuncia anónima que platicaba de los abusos sexuales y maltratos físicos en la Ciudad de Los Niños.
Entre ellos, el DIF estatal encontró el caso de una monja que le quemó las manos a una niña de 7 años por haber robado una plastilina. De ahí se descubrieron más casos de maltrato y de abusos sexuales.
La CNDH documentó en junio de este año, torturas a 21 menores y 10 adultos con discapacidad y violencia sexual contra 9 adolescentes y 4 adultos.
Después de 42 años de servicio, la Ciudad de los Niños cerró sus puertas.
INFORMACIÓN RELACIONADA:
ABUSARON Y TORTURARON CON TOLERANCIA DEL GOBIERNO