CORTAZAR, GTO. A 08 DE OCTUBRE DE 2024.- La muerte de dos perritos ha causado indignación al estar involucrado personal docente de la Universidad Politécnica de Guanajuato Plantel Cortazar.
La comunidad estudiantil y usuarios en las redes sociales publicaron en las redes sociales y la página de Facebook de la Universidad datos e imágenes donde acusan a una maestra de maltrato animal.
En una de las fotografías se observa a un perro sin vida en la cajuela de un auto, los estudiantes y usuarios acusan a una maestra que aparece en eventos de la Universidad.
En la página de Facebook de una asociación de rescate animal, denominada “Las Patitas Aguilar” publicaron un mensaje donde hacían el llamado a las autoridades de la universidad para sancionar a la maestra.
“Universidad Politécnica de Guanajuato por favor atiendan este llamado, quiero llegar hasta los directivos de la institución para que se haga justicia, la señora de las fotos asesinó a 2 perritos dejándolos en la cajuela del carro durante 4h.Yo sé que en su institución fomentan el amor hacia los animales así que por favor esto no se puede quedar así, pedimos justicia” se puede leer en la publicación.
Los rescatistas independientes informaron que interpusieron una denuncia en contra de dos mujeres, quienes son hermanas y una de ellas trabaja en la universidad de nombres María y Elizabeth.
Hasta el momento no se conocen más datos del caso, pero incluso la Universidad Politécnica de Guanajuato envió un comunicado.
En el informe mencionan que la institución está comprometida con la formación de ciudadanos responsables y la promoción de valores, como el respeto a la vida.
La UPG está consciente de la gravedad del caso, por lo que corresponde a las instancias correspondientes resolver y darle seguimiento al caso. Respetarán los procesos legales y resolución antes de tomar alguna medida.
La universidad mencionó que están comprometidos con campañas para proteger, salvaguardar y promover el cuidado animal, como es el caso de los más de 30 perritos que han atendido para darlos en adopción, campañas de esterilización y donativos de alimento por una tonelada cada año a unidades de rescate.