Sin nuevos permisos para comerciantes en centro

comerciantes jardin

CELAYA, GTO. A 06 DE OCTUBRE DEL 2021.-Ya no habrá permisos nuevos para que comerciantes se instalen en el Centro Histórico y algunos puntos del bulevar Adolfo López Mateos.

En la última sesión del Ayuntamiento 2018-2021, se aprobó por mayoría el reglamento de mercados, el cual, necesita un estudio más profundo, dijo el Regidor Independiente, Mauricio Hernández Mendoza.

En entrevista, el edil explicó el porqué voto en contra de la actualización del Reglamento.

«Nos parece que aún cuando es necesaria la actualización del reglamento que era muy antiguo, la nueva propuesta quedó aún con áreas de oportunidad que de haber tenido más tiempo en el actual Ayuntamiento, seguramente se hubiera profundizado en el análisis y se hubiera tenido un producto final, más actualizado y que responda de mejor manera a las necesidades que tiene el comercio popular en Celaya».

El Regidor comentó que el Reglamento señala 3 temas que como fracción son evidencias de que hay áreas de oportunidad en el reglamento.

El primero, es el tema sobre el cobro de permisos y multas, en el que se proyecta que sea electrónico y al instante.

«Hoy existe el proyecto en Fiscalización de poder desarrollar un sistema digital que agilice el cobro de las mismas orientados al combate a la corrupción, evitar que transcurra cierta cantidad de tiempo en lo que se emite un recibo, se cobra o se programa la cobranza del mismo, por lo que se puede prestar que ocurra en el inter, siempre que puede existir un cobro de manera expedita pues se reducen los puntos de posible incidencia de corrupción».

El segundo, es una propuesta sobre la regulación a fondo de los derechos y obligaciones que toda persona que quiere ejercer el comercio en el Municipio, debe de tener.

El Regidor, ejemplificó el caso de las personas que llegan de comunidades indígenas a vender su mercancía y que cuando le son decomisadas, muchas veces se desconoce sus disposición final.

«Hemos visto como en últimas fechas, hay cada vez más presencia de personas que vienen de comunidades indígenas que pertenecen a estos grupos y su comercio, la forma en que han ejercido su comercio, ha conducido a probables violaciones de sus derechos humanos, en donde no ha quedado claro la disposición final de sus mercancías cuando son decomisadas».

 El tercero, es sobre el ejercicio del esquema de permisos y concesiones, mismo que no deja en claro si estos deben ser utilizados por el propio titular o pueden ser rentados a un tercero o usados por un familiar.

«El ejercicio del esquema de permisos y concesiones quedó con áreas de oportunidad importantes, por ejemplo, se discutía mucho quien debería estar atendiendo una posición de comercio semifijo, sin necesariamente la persona a la que se les expidió el permiso o podía estar un familiar o un tercero, que se presta mucho que pueda haber la renta del permiso para que sea un tercero quien ejerza el comercio y no quien solicitó el permiso, no quedó del todo claro como debe de quedar regulada esa parte de los permisos y concesiones».

De forma resumida, el edil señaló que es un reglamento importante para el Municipio y que ameritaba un análisis más puntual en diferentes partes de su contenido, que al actual Ayuntamiento no le hubiera alcanzado el tiempo para su análisis.

Mauricio Hernández, comentó que dentro del Reglamento, se fijó que ya no habrá nuevos permisos para algunas zonas, entre ellas, el Centro Histórico y algunos punto del bulevar Adolfo López Mateos.

«El Reglamento ahora señala de manera precisa, las áreas en las que ahora se pueden expedir permisos y en las que puede existir comercio, los punto de la ciudad donde definitivamente no hay ni siquiera facultad para solicitar el permiso, creo que en ese sentido hay avance en poder gestionar con mayor orden el tema del comercio».

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 176K suscriptores