VILLAGRÁN, GTO. A 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2025.- El próximo 25 de septiembre se cumple un año de la declaratoria de alerta de género en varios municipios de Guanajuato, y en esa fecha se darán a conocer los resultados de las acciones emprendidas por los 17 municipios que cuentan con esta medida.
Itzel Balderas, secretaría de las mujeres en el Gobierno del Estado de Guanajuato dio a conocer que por instrucción de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo desde el primer día se asumió esta declaratoria de alerta con las responsabilidades que esto conlleva.
“Estamos entregando buenas cuentas a la federación, fueron un total de 40 acciones estratégicas o 40 recomendaciones que hace la federación a las autoridades del estado de Guanajuato en beneficio de las mujeres, las adolescentes y las niñas, en dos rasgos, que tiene que ver con feminicidio y desaparición de mujeres”, declaró Itzel Balderas.
Por lo que estás 40 acciones estratégicas se trabajaron de acuerdo a los indicadores. Se generaron medios de verificación y reportaron los avances a la federación.
“Lo que viene es que la federación revise, valide, califique el cumplimiento de cada una de estas recomendaciones, por lo que el 25 de septiembre, nosotros cumpliremos el año y pasaremos a este proceso de avances por parte de la federación y el grupo interinstitucional y multidisciplinario que es el JIM, que es la figura que está considerada en ley para orientar asesoría técnica, para conducir los trabajos de estas 40 recomendaciones en Guanajuato”, especificó.
Señaló que estas 40 recomendaciones son estrategias en diferentes ámbitos; preventivos, en materia de seguridad, legislativo, el acceso a la justicia y reparación del daño.
“Son diferentes cruces, lo cierto es que en 24, de las 40 acciones estrategias, los municipios tienen una participación directa y en ocho, aparecen como autoridades responsables, entonces, por lo que se refiere a los municipios”, explicó.
Durante este año, han visto la voluntad de los alcaldes y alcaldesas en estos temas, aportando para el cumplimientos de los compromisos.
Resaltó que el 25 no es que termine la declaratoria , sino que el día 26 se volverán a dar las recomendaciones y empezar los trabajos nuevamente, para los municipios que no hayan cumplido.
“Después de que vienen la calificación por parte del JIM, se puede dar la circunstancia que se levante por territorio la alerta o bien que se declare nuevamente el trabajo para los 17 municipios, habrá que analizar, qué calificación le concede la federación y este grupo a cad auno de los territorios, por que la expectativa es que se levante la medida o que se levante la alerta en cualquiera de los 17 municipios”, explicó.
Finalmente añadió que los resultados se darán a conocer en el micrositio de la alerta de género en Guanajuato, e incluso ya se pueden ver los avances que mensualmente suben con respecto a estos trabajos que se han estado realizando.