CELAYA, GTO., 13 DE AGOSTO DEL 2025.- Pese a que la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) reconoció a nueve periodistas como víctimas de violación a sus derechos humanos, el alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez afirmó que «no hay nada».
El 11 de abril de este año, nueve periodistas fueron víctimas de transgredir a sus derechos humanos cuando autoridades municipales les impidieron reingresar a una rueda de prensa, por órdenes del director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman, de la que habían salido en protesta a los constantes ataques del creador de contenido, Pablo Noel Mendoza, quien utiliza sus redes sociales para aplaudir las acciones de la administración municipal.
El caso derivó en una denuncia ante la PRODHEG, registrada bajo el oficio SPC/1467/2025 y el expediente de queja 0987/2025, en la que se reconoció a los corresponsales como víctimas. Sin embargo, el presidente municipal negó que esto fuera así.
Ramírez Sánchez aseguró que en ningún momento se les impidió regresar a la conferencia, sino que ellos salieron sin avisar.
«Ellos hacen una demanda, dicen que cerramos la puerta y no los dejamos entrar; lo cual es un equívoco, ellos estaban en la conferencia de prensa, ellos se salieron sin decirnos a nosotros».
El alcalde defendió a su equipo de seguridad al señalar que pensaron que podría haber un problema fuera del recinto, razón por la cual cerraron las puertas del salón de cabildos, donde se realizan las conferencias de prensa. Aseguró que no fue una restricción de paso, sino una medida de protección para los funcionarios.
«Los de seguridad creen que puede haber un problema abajo, porque luego llegan abajo, cierran las puertas, pero no se la cerraron, o sea, no es que no los dejaban entrar, es que se pasó esta situación».
Ramírez Sánchez rechazó que se destinen recursos públicos para que algún medio elogie su administración y afirmó que el apoyo se brinda a todos los periodistas, incluido Pablo Noel Mendoza, quien se autodenomina creador de contenido y asegura no ser reportero ni ejercer el periodismo, al punto que en su página no escribe notas periodísticas.
«Nosotros no le pagamos a nadie para que nos hagan notas a modo. Nosotros les apoyamos a todos los periodistas».
Actualmente, durante las rondas de preguntas, los funcionarios evitan privilegiar el turno de Pablo Mendoza.
«El problema dicen que le dan la palabra a él primero (…) Entonces, ahora ya hasta volteamos para otro lado para no dársela a él, para que no haya problemas, pero eso está mal».
El presidente municipal se deslindó de la situación que ocurre de forma recurrente en sus ruedas de prensa, al considerarla un problema entre particulares en el que las autoridades no deben intervenir.
«Yo les decía que yo no me voy a meter, es problema de ellos y ellos lo tienen que solucionar, y ellos lo tienen que ver».
Sobre la resolución de la PRODHEG, en la que Griss Kauffman fue señalado como responsable de violentar los derechos humanos de los periodistas, Ramírez Sánchez declaró que no existe conflicto alguno y reiteró que no hubo violaciones a derechos humanos.
«No tenemos problemas, y por eso se determinó que no había nada».