CELAYA, GTO. A 04 DE MARZO 2025.- Se espera una participación de 1300 a 1500 fieles de 19 cofradías y una asistencia de espectadores mayor a los 18 mil personas de todo el país en la edición número 62 de la Procesión del Silencio, una de las más grandes de México.
Esta procesión será el 18 de abril, siendo el Viernes Santo, a partir de las seis de la tarde. Con una duración mayor a dos horas, desde la salida hasta finalizar, las calles donde pasará la Procesión son: Obregón, Hidalgo, vuelta en Cuauhtémoc, Manuel Doblado, Insurgentes, Galeana, Benito Juárez, Cinco de Mayo, Guadalupe Madero y regresar al Carmen.
Como cada año, se realiza bajo un lema, que en esta ocasión es: “Con María compartimos la esperanza en la vida”.
Siendo una afirmación profunda que invita a reflexionar sobre la centralidad de Jesucristo en la esperanza como cristianos. Recordando que María, madre del salvador, es un faro de fe y esperanza para todos, no porque ella misma sea la fuente de la salvación, sino porque guía al único y verdadero salvador: Cristo Jesús.
“Es la semana mayor, para nosotros los católicos cristianos es un momento de reconocer a un Dios que nos ama de tal manera que es capaz de vivir con nosotros y morir; es la vida, muerte y resurrección de Jesús que nos abre el camino para la vida eterna y que nos enseña cómo obtenerla, es lo que celebramos estos días”, declaró Fary Sebastian Onofre.
Además se hizo hincapié que no es un teatro, un show o una celebración, sino que es el acompañar a María en su dolor, de manera respetuosa y en silencio, se recuerda lo que vivió en aquella época y vivir su duelo.