CELAYA, GTO. 8 DE JUNIO 2025.-El Proyecto de la Puerta Logística del Bajío, sigue avanzando, actualmente se encuentra en la primera fase, que es el acceso a Juan Martín y se encuentra en el proyecto de «Interlock» con Kansas City y Ferromex.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato informó que estos proyectos van a representar la materialización multimodal de la carga industrial de la movilidad logística.
“¿Qué significa? Que vamos a tener impacto en diferentes sectores, si en autopartes, obviamente, porque tenemos una segunda fase en un patio de maniobras en la Honda. Tenemos la primera fase que es el acceso a Juan Martín, pero tenemos también el enfoque para el sector de granos, electrodomésticos, acerero, estamos involucrando más sectores. ¿Qué va a traer esto? Pues va a traer un desarrollo logístico de movilidad, porque vamos a hacer un punto neurálgico de conectividad férrea”, declaró.
Resaltó que el «Interlock», que se refiere a entrelazar, ya está completamente embonado y al tener el acceso en ambas vías, se tendrá la conectividad a las principales fronteras y aduanas a nivel nacional.
Es decir, todos los puntos cardinales de conectividad industrial se va a detonar de aquí de Celaya.
“Estamos apostándole para que este proyecto se acelere a través de estar nominados en este Polo de Bienestar, los vamos a estar informando a su tiempo, vamos a empezar a hacer estas reuniones tanto estatales como con la Federación para estar viendo los siguientes pasos a seguir”, puntualizó.
Por lo que se buscará acelerar la siguiente fase para este año, que sería las compuertas a la puerta logística.
“Esa sería la siguiente fase que estaríamos empujando para que en este en próximo semestre se detonara. Las compuertas es el principal acceso a la puerta logística que rodea; es como una serpentina que rodea todo lo que es el armadora Honda y la segunda parte son las compuertas y sobre todo pasan pues por el patio de maniobras del Honda”, explicó.
Adelantó que es una inversión pública -privada, siendo 40% estado, 60% privado, siendo en total una inversión de 2 mil millones de pesos.