De la élite empresarial, al poder judicial y a la Ley Olimpia; visita Libia Celaya

gira libia

CELAYA, GTO. 8 DE ABRIL 2025.- Tomas de protesta, inauguración de nuevas oficinas, conferencias magistrales, el calor a todo, entrevistas y otras pendientes, fue como se realizó la gira de la gobernadora del estado Libia Dennise García en el municipio de Celaya.

Todo comenzó desde muy temprano, donde las figuras prominentes de la sociedad celayense y la región se dieron cita en la toma de protesta del nuevo Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCE), para el año 2025-2026, presidido por Jorge Luis Gámez Campos.

El evento comenzó con diez minutos de retraso, pues se esperaba a que la mandataria llegara, poco a poco los asistentes fueron ocupando su lugar y a las 9:10 el evento inició.

Aquí, García Muñoz Ledo refrendó su compromiso de trabajar unidos para impulsar proyectos estratégicos de beneficio para Celaya y la región.

“Tengan por seguro, que las asociaciones civiles van a encontrar en el gobierno de la gente, siempre respaldo a sus proyectos, pero claro que sí, con total transparencia, con un modelo que privilegie el apoyo directo a las organizaciones de la sociedad civil, sin intermediacion y que trabajemos de la mano, con los proyectos que beneficien a Guanajuato”, expresó Libia Dennise durante su mensaje.

Fue la gobernadora quien les tomó la protesta de ley, en medio de un acto solemne y representativo.

 Durante su mensaje, Gámez Campos expuso un plan estratégico con el que se busca fortalecer la vida interna del CCE Celaya y su incidencia en el acontecer público y económico de Celaya y Guanajuato, basado en 4 ejes principales.

Al finalizar, muchos de los invitados especiales se fueron a toda prisa, algunos a otros eventos, otros a seguir la gira, mientras que algunos otros no desaprovecharon la oportunidad para tomarse la foto con la gobernadora.

Inauguran 4 nuevas salas de Audiencia

A toda prisa, con el sol a plomo y bajo fuertes dispositivos de seguridad, se realizó el segundo evento, que fue la inauguración de cuatro nuevas salas de audiencia en el Juzgado de Oralidad Penal.

Aquí el acto protocolario fue rápido, la gobernadora habló sobre apostarle a una justicia más cercana, más accesible y pensada en la gente.

Se realizó el recorrido por estas nuevas salas, únicamente, en la última sala fue donde no se permitió el acceso a los medios, mismos que se quedaron en la entrada, para entrevistar a la gobernadora.

Como sorpresa para varios, el Fiscal del estado Gerardo Vázquez Alatriste estuvo presente, de igual manera se le quiso entrevistar con respecto a varios temas, entre la caminada, en algunos momentos se detuvo y con poca información, adelantó que habrá grandes noticias para Celaya, pero que sería deber del alcalde Juan Miguel Ramirez darlas a conocer.

Ley Olimpia

El último evento en la ciudad, fue en el Tecnológico Nacional de México campus Celaya, donde se emitiría la conferencia magistral a cargo de Olimpia Coral Melo, promotora de la ley Olimpia, con la conferencia llamada “No más violencia digital”.

Aquí la ponente externó las diferencias que pueden vivir los hombres y las mujeres, como se vive el acoso es de cada una de las perspectivas, como el patriarcado ha corrompido a los seres humanos y como el acoso, la calumnia, el miedo y la violencia son las cosas que viven las mujeres todos los días.

También habló de cómo se les echa la culpa a las mujeres de cosas que realmente son los hombres quienes las realizan o promueven, siendo esta una acción de echar culpas sin asumir la responsabilidad,

“¿Fue tu mamá? Te pregunto yo, si la mamá es quien te hizo machista, ¿fue tu mamá quién te llevó una revista porno?, ¿fue tu mamá quien te dijo por primera vez vele las nalgas a la mujer que va ahí? ¿Fue tu mamá la primera persona que te llevó a un prostíbulo? A lo que llaman putero, a consumir mujeres en condición de prostitución”, cuestionó la ponente.

Por lo invitó a no seguir consumiendo contenido íntimo, no promoverlo, ya que esta cultura del “porno”, solo es vender “pedazos de mujeres”.

Finalizó contando su experiencia, de cómo se difundió material de su ex pareja, los problemas que le ocasionó y la lucha que tuvo que hacer, para que la ley Olimpia se aceptara.

Al concluir la ponencia, los alumnos presentes quisieron salir del auditorio, pero no los dejaron, muchos ya habían salido, pero se les indicó que todavía no, que hasta la gobernadora terminará su discurso, algunos se quedaron en el mismo lugar, otros se regresaron y otros cuestionaron del porque no podían salir.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 176K suscriptores