CELAYA, GTO. 11 DE SEPTIEMBRE 2025.- El gobierno municipal ya genera los primeros 200 folios catastrales que formarán parte de la Puerta Logística del Bajío que se desarrolla en 52 hectáreas del municipio de Celaya.
Mientras se concluye el ferroférico con el tramo que corresponde a la empresa Canadian Pacific Kansas City (CPKC), el proyecto estratégico del “puerto seco intermodal” que funcionará con trenes y carreteras ya es una realidad con la generación de los primeros folios para la instalación de al menos 200 empresas.
«Pueden hacer eso mientras Kansas termina por salirse de la ciudad; la Puerta Logística va a tener su lugar donde llegan, donde se mueve, donde pueden organizar todo, su patio de maniobras, se puede ya avanzar».
Así lo señaló el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, quien explicó en días pasados que ya se solicitó a la tesorería la generación de las nuevas cuentas catastrales con terrenos de grandes dimensiones para la zona industrial que rodeará la zona del puerto.
“Ya están metiéndole dinero, nos acaban de pedir 200 folios catastrales, la gente está trabajando, ya es una realidad”, anticipó el alcalde.

Las cuentas se generarán en las 52 hectáreas ubicadas entre el Cerro Pelón, la antigua carretera a Juan Martín, Honda y 9 comunidades que se ubican en la zona.
“Estas 52 hectáreas ya estaban pensadas desde antes para la Puerta Logística del Bajío (…) Celaya es un nudo histórico, es la confluencia, donde se juntan las dos grandes ferroviaras”, detalló la Directora del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE) de Celaya, Alejandra Ojeda Sampson.
La funcionaria municipal destacó las bondades de la zona, la cual, se potenciará pero con la debida protección en el desarrollo de la misma.
“Aquí se dan cita una complejidad y multidiversidad de factores, enfrente el Cerro Pelón, 9 comunidades, la empresa Honda e históricamente, topográficamente y geográficamente es una caja de agua. Esta es la parte más baja de Celaya, baja muchísima agua del Cerro Pelón y se empieza a filtrar, imagínense la riqueza de esta zona, la cual debemos potenciar y proteger», afirmó.
Este “puerto seco intermodal” convertirá a Celaya en el principal centro logístico del país, funcionará mediante trenes y carreteras y se ha empatado con el proyecto federal del Polo de Desarrollo, uno de los 14 que se impulsarán en el país.
Según datos oficiales, por Celaya se transportan 30 millones de toneladas al año de mercancía, que representa un 23 por ciento de la carga ferroviaria nacional.