CELAYA, GTO.- En el último año, el DIF Municipal detectó la presencia de más de 50 niños pidiendo limosna y en condiciones de mendicidad en cruceros y zona centro de Celaya.
Erika Velázquez Cortés, Coordinadora de Acciones a Favor de la Infancia, señaló que el programa Prevención y Atención al Trabajo Infantil, está operando desde el 1999 y era atendido por Gobierno del Estado, sin embargo, el Municipio de Celaya lo absorbió para atender la problemática que ha crecido en el último año.
Indicó que la coordinación tiene detectados 59 cruceros con presencia de niñas, niños y adolescentes, realizando actividad laboral, que va desde que son acompañantes de adultos, venden algún artículo, realizan alguna actividad como malabares o hasta que piden dinero.
“Corren los riesgos desde físicos, desde una lesión física para ellos, como riesgos psicológicos y riesgos sociales, estamos hablando por ejemplo, de una prostitución infantil, consumo de adicciones, narcomenudeo, debido a que muchas personas pueden estar observando por horas a estos niños que se encuentran trabajando en calle y pueden ser blanco, todo esto puede pasar, es una probabilidad, no aseguro que esto pase, sin embargo, este riesgo que se corre, puede llegar a ser cierto”.
Señaló que por obvias razones, los menores que trabajan en las calles dejan la escuela.
Agregó que en el tema monetario, los pequeños llegan a ganar hasta 5 salarios mínimos en 5 u 8 horas al día.
“Es un trabajo muy remunerado para ellos, estamos hablando de al menos 5 salarios en una jornada laboral de 5 a 8 horas aproximadamente, ellos están ganando más o menos 5 salarios mínimos y les va muy bien, entonces resulta atractivo para ellos como niños, como adolescentes, para los padres de familia también puede resultar atractivo porque en sí, ya no invierten en su educación, ya no gastan económicamente hablando y sí reciben la cantidad económica que la gente le otorga”.
Erika Velázquez manifestó que, en el último año, han detectado más de 50 niños en cruceros y la zona centro, con actividad laboral y en situación de calle.
Agregó que las familias o menores que han detectado en situación de calle son originarios de lugares aledaños a Celaya, como comunidades de San Miguel de Allende, incluso vienen de estados como Querétaro, Chiapas, Michoacán y Puebla.