Puente de Av. Tecnológico no está en riesgo de colapso pero sí presenta daños; realizarán trabajos remediales

puente tecno

CELAYA, GTO. A 28 DE ENERO DEL 2025.- El puente tecnológico, al ser muy similar al de Constituyentes, presenta algunas fallas, por las cuales se elabora un estudio por el Colegio de Ingenieros de Celaya el cual aún no ha sido concretado, pero el Presidente Municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez adelantó que sí presenta errores y se está a tiempo para tomar acciones remediales.

El estudio del estado del puente se entregará la próxima semana, el Alcalde, Juan Miguel Ramírez declaró que si se deja como está, con el tiempo terminaría como el de avenida Constituyentes. Por ende, busca bajar recursos del estado para este proyecto y otros del municipio.

“El fin de semana o la próxima semana nos entregan el estudio que hicieron para que nosotros tomemos cartas en el asunto (…) En un proceso va a acabar ese puente como el puente de Constituyentes. Nosotros no queremos gastarnos 300, 400 millones de pesos. Queremos que mejor en la presidencia, la gobernadora nos los dé para muchos de los proyectos que tiene Celaya”.

El Edil mayor aclaró que el puente no se encuentra en riesgo de colapso pero no descartó que sí podría estar en ese estado en un tiempo. Argumento por el cual se tomarán trabajos preventivos.

“(¿Actualmente no está en riesgo de colapso Presidente?) No (¿Pero podría?) Pero podría en el transcurso del tiempo. ¿Cuánto? no sabemos, pero es en el transcurso del tiempo y por eso hoy que podemos hacer cuestiones remediales las vamos a hacer”

Ramírez Sánchez dijo que el Colegio de Ingenieros son los encargados de la elaboración del estudio del puente, mismo que no ha tenido costo alguno.

“El Colegio de ingenieros lo está haciendo. Lo está haciendo y eh le pedimos algunos amigos que les ayudaran (…) Esto no tiene costo ahorita. No tiene costo”.

Juan Miguel añadió que la estrategia de buscar recursos del Estado se debe a que de tenerlo en el Programa General de Obras (PGO) se tendría que esperar hasta un año.

“Porque no podemos esperar un año para que entre el otro PGO o para que entre en apoyos a obras y gestionaríamos con el principalmente con el gobierno estatal algunos apoyos para remediar las fallas”.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 176K suscriptores